Nivel de instrucción y actitudes sobre bioseguridad odontológica en estudiantes del VII-IX semestre de la escuela profesional de estomatología -UTEA-2017-II

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar el nivel de instrucción y actitudes sobre bioseguridad odontológica en estudiantes del VIII-IX semestre de la escuela profesional de estomatología-UTEA-2017-I. DISEÑO METODOLÓGICO. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 70 alu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaspar Cabrera, Jhon Rainer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/95
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/95
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Esterilización
Actitudes
Desinfección
aspesia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Determinar el nivel de instrucción y actitudes sobre bioseguridad odontológica en estudiantes del VIII-IX semestre de la escuela profesional de estomatología-UTEA-2017-I. DISEÑO METODOLÓGICO. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 70 alumnos de odontología del octavo y noveno semestre de la universidad tecnológica de los andes 2017 a la que se aplicó una encuesta. El análisis estadístico se realizó mediante el cálculo de medidas de tendencia central y medidas de dispersión, utilizando para ello los programas bajo ambiente Windows, SPSS® v.22 y Microsoft® Excel 2010 v.10. RESULTADOS. En lo referente al nivel de instrucción sobre bioseguridad odontológica en los estudiantes investigados, el 68,6% tienen un nivel regular, el 20% nivel malo y solo un 11,4% nivel bueno. Referente a las actitudes Los resultados muestran que de los 70 estudiantes investigados el 78,6% manifiestan tener una actitud regular frente al cumplimiento de las normas de bioseguridad, el 12,9% muestran una actitud mala y solo un 8,6% una actitud buena. CONCLUSIÓN. Los estudiantes demuestran tener conocimientos y actitudes de bioseguridad regular. La población estudiada es mayoritariamente joven con predominio en la edad de 20 a 24 años (75,75), predomina el sexo femenino (60%) sobre el masculino (40%) y en mayor porcentaje son del octavo ciclo de estudios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).