Análisis del riesgo potencial de acuerdo a la inestabilidad de taludes en el tramo km 770 +617- km 771+706 de la ruta PE-3S, Abancay - 2021

Descripción del Articulo

La investigación está enmarcada en el Análisis del Riesgo potencial de acuerdo a la inestabilidad de taludes del Tramo km 770 +617- km 771+706 de la ruta PE-3S, Abancay, región de Apurímac. Como propósito de la investigación se formula: Determinar el riesgo potencial de acuerdo con la inestabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Anampa, Irving Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de riesgos
Factores de riesgo
Amenaza
Taludes
Vulnerabilidad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación está enmarcada en el Análisis del Riesgo potencial de acuerdo a la inestabilidad de taludes del Tramo km 770 +617- km 771+706 de la ruta PE-3S, Abancay, región de Apurímac. Como propósito de la investigación se formula: Determinar el riesgo potencial de acuerdo con la inestabilidad en el Tramo km 770 +617- km 771+706 de la ruta PE-3S. En este estudio, aplicamos los métodos, procedimientos y diseños de investigación científica para comparar los comportamientos de los cinco taludes que evaluamos bajo las condiciones afectadas, utilizando un marco de referencia deductivo, un conjunto inductivo de resultados, un estudio de esos resultados y un análisis comparativo de esos resultados. La investigación se utiliza de acuerdo con la orientación, y la investigación explicativa se realiza utilizando el método contrastivo. Se empleó la observación para recopilar los datos que sirvió como información de entrada para el procesamiento y el uso de un instrumento diseñado y producido para la presente investigación denominado inventario de taludes permitiéndonos realizar un examen y evaluación de los taludes. El estadístico conocido como t de Student arrojó resultados que se encuentran dentro del rango de aceptabilidad de la hipótesis alternativa, por lo que podemos sacar las siguientes conclusiones: las zonas vulnerables estuvieron determinadas por la situación de los taludes, y los daños materiales y humanos ocasionados por fenómenos naturales (Tcalculada > TTabla(gl:4, α/:0.05)) es decir Al ser Tc ≤ Tt (1.316 < 2.132 ), es así que se logra el objetivo e hipótesis principal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).