Políticas contables públicas y su influencia en los estados financieros de la Municipalidad distrital de San Sebastián - Cusco, año 2017.

Descripción del Articulo

La tesis titulada “Políticas Contables Públicas y su influencia en los Estados Financieros de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco, año 2017”, fue llevada a cabo con el fin de evidenciar datos descriptivos en cada variable y la relación estadística entre las mismas, bajo la metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barazorda Hinojosa, Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas contables
Estados financieros
Conocimiento de políticas contables
Conocimiento de estados financieros
Manejo de políticas contables
Manejo de estados financieros.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La tesis titulada “Políticas Contables Públicas y su influencia en los Estados Financieros de la Municipalidad Distrital de San Sebastián - Cusco, año 2017”, fue llevada a cabo con el fin de evidenciar datos descriptivos en cada variable y la relación estadística entre las mismas, bajo la metodología descriptivo-correlacional y con la presencia de 14 profesionales en la materia que son los responsables de la contabilidad en el Municipio referido. El trabajo de campo fue desarrollado en el primer semestre del presente año y se apeló a los instrumentos de Encuesta y Entrevista, cuya prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach, supera el 0,8 de índice; es decir, más del 80% de fiabilidad. Los resultados del estudio demuestran cuatro hipótesis concretas: Primero, que el conocimiento y aplicación de políticas contables incide significativamente en el manejo de los estados financieros de la Municipalidad distrital de San Sebastián, demostrado con un valor crítico Rho de Spearman y relación positiva considerable de 0,409 (40,9%) y evidencia que, en la medida de haber conocimiento de políticas contables referidas a cuentas en Municipios, se incrementa el manejo adecuado de los estados financieros. También se demuestra que existe un nivel moderado de conocimiento y dominio en los responsables del área de contabilidad respecto a las políticas contables y se argumenta que, en la medida de un buen manejo de estados financieros, se va incrementando la aplicación favorable de políticas contables a los estados financieros. Como tercera conclusión se demuestra que la implementación de políticas contables financieros aún no guarda correspondencia con el buen conocimiento de estados financieros. Finalmente, se evidencia con 0,247 (24,7%) Rho de Spearman que, en la medida que se implementan políticas contables financieros, se va incrementando el manejo adecuado de los estados financieros, lo cual es un progreso interesante y de pronóstico positivo posterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).