Influencia del material reciclado proveniente del pavimento deteriorado en el Jr. Puno y Av. Abancay de la ciudad de Abancay para la elaboración de concreto nuevo a ser reutilizado en pavimentos
Descripción del Articulo
La industria de la construcción ha ido en aumento a lo largo de los años y con ello la contaminación que generan los residuos provenientes de esta, por esta razón es importante pensar en soluciones alternativas para reutilizar estos residuos, el concreto reciclado es una de ellas; sin embargo, es ne...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/212 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reutilizar Concreto nuevo Concreto reciclado Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La industria de la construcción ha ido en aumento a lo largo de los años y con ello la contaminación que generan los residuos provenientes de esta, por esta razón es importante pensar en soluciones alternativas para reutilizar estos residuos, el concreto reciclado es una de ellas; sin embargo, es necesario realizar pruebas respectivas para determinar si su empleo en este caso en pavimentos rígidos es óptimo. Si nos enfocamos precisamente en los pavimentos es debido a la situación actual de nuestra ciudad, muchas de nuestras vías principales se ven desgastadas por el paso de los años; sin embargo, nuestra cultura medio ambiental es deficiente. De estas vías en mal estado, se extrajeron bloques de concreto los cuales fueron procesados en una chancadora para convertirlos en partículas más pequeñas y ser empleadas como agregado grueso. Estas muestras son provenientes de dos calles de la ciudad de Abancay, y se sometieron a los diferentes ensayos con el fin de definir sus propiedades y en qué medida aportan a la resistencia de un nuevo concreto, es necesario mencionar que se realizaron combinaciones de agregado grueso reciclado y de cantera en porcentajes del 25%, 50% y 75% con el fin de valorar su comportamiento y establecer en cuanto mejora su resistencia. Para someter a una fuerza de compresión al concreto endurecido, fue necesario elaborar 60 briquetas, 12 por cada combinación con el fin de ser evaluadas a los 7, 14, 21 y 28 días, y analizar las resistencias logradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).