Nivel de ansiedad previo a la cirugía dental en pacientes de 17 a 40 años en el Laboratorio Estomatológico Clínico de la Universidad Tecnológica de los Andes - Abancay, 2023
Descripción del Articulo
La ansiedad preoperatoria es un fenómeno ampliamente reconocido que puede afectar significativamente la experiencia del paciente y el resultado de los procedimientos dentales. Objetivo: Se determinó el grado de ansiedad que experimentaban los pacientes de entre 17 y 40 años antes de someterse a una...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/1006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Cirugía Educación Sexo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La ansiedad preoperatoria es un fenómeno ampliamente reconocido que puede afectar significativamente la experiencia del paciente y el resultado de los procedimientos dentales. Objetivo: Se determinó el grado de ansiedad que experimentaban los pacientes de entre 17 y 40 años antes de someterse a una intervención odontológica, así como existió variaciones notables en los niveles de ansiedad según el tipo de cirugía (complicada o sencilla), la edad, el sexo y el nivel de estudios. Método: Se utilizó un diseño descriptivo y transversal - cuantitativo. En la muestra había 50 pacientes, quienes completaron una encuesta basada en la Escala de Ansiedad Dental de Corah Modificada (MDAS). Se obtuvo que el grado de ansiedad y el tipo de tratamiento (complicado o sencillo) no se correlacionaron significativamente, según el análisis de los datos mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson (p=0,000>0,05). En cuanto a la distribución por edad, el 16% de la muestra tenía 20 años, el 10% tenía 27 años, y el 2% restante se distribuía en edades de 17, 21, 24, 25, 32, 35, 38 y 39 años. Resultados: Las mujeres mostraron una mayor prevalencia de ansiedad de moderada a alta (62%) que los hombres (38%). Un total de 31 pacientes (62%), que tenían estudios superiores, declararon experimentar ansiedad leve con más frecuencia que los que sólo tenían estudios secundarios. Dos pacientes con alta ansiedad (4%) tenían educación superior. Conclusiones: Resultó que los niveles de ansiedad de los pacientes antes de la intervención odontológica solían ser bajos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).