Análisis de la influencia de la sustitución parcial del cemento por ceniza de rastrojo de Zea mays L. en la resistencia mecánica de concreto F’c =24.5 MPa, distrito de Abancay, provincia de Abancay región Apurímac – 2020

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene el objetivo de saber cuál es la variación al sustituir de forma parcial cemento por ceniza rastrojo de Zea mays L. evaluado en la resistencia mecánica de concreto F’c=24.5 MPa. En porcentajes de 5%, 10% y 15% del peso del cemento, para ser evaluado a resistencia a compresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Torvisco, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceniza
Resistencia a compresión axial
Resistencia a flexión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene el objetivo de saber cuál es la variación al sustituir de forma parcial cemento por ceniza rastrojo de Zea mays L. evaluado en la resistencia mecánica de concreto F’c=24.5 MPa. En porcentajes de 5%, 10% y 15% del peso del cemento, para ser evaluado a resistencia a compresión axial y flexión teniendo en total 72 muestras, que se ensayaron a los 7, 14 y 28 días de curado. La metodología viene a ser cuantitativa, por basarse en cantidad y estadística se evaluó todas las hipótesis planteadas, para describir cómo y por qué se produce. La investigación es experimental porque variaremos las condiciones de funcionamiento del concreto convencional sustituyendo porcentualmente ceniza de rastrojo de Zea mays L. en 5%, 10% y 15% por cemento para luego ver cómo influye en el concreto al ser evaluado a resistencia a compresión axial y flexión teniendo como resistencia patrón de F’c =24.5 MPa. Se obtuvo un concreto patrón el día 28 de curado la resistencia promedio de F’c= 25.68 MPa y en el experimental se tuvo la resistencia promedio a F’c=27.19 MPa, F’c=24.23 MPa y en flexión un F’c=3.90 MPa y en el experimental se obtuvo en F’c=3.75 MPa, F’c=3.44 MPa y F’c= 3.30 MPa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).