Relación del proceso de aprendizaje a través de la plataforma virtual y conferencia online en los Estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay - 2022

Descripción del Articulo

Actualmente, universidades cerraron sus puertas e implementaron una educación basada en aprendizaje en línea. Se realizó esta investigación “Relación del proceso de aprendizaje a través de la plataforma virtual y conferencia online en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Univ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llicahua Puma, Maria, Chacón Mescco, Ediht
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación a distancia, Aislamiento social, Aprendizaje en línea, Estudiantes.
Distance education, Social isolation, Online Learning, Students.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Actualmente, universidades cerraron sus puertas e implementaron una educación basada en aprendizaje en línea. Se realizó esta investigación “Relación del proceso de aprendizaje a través de la plataforma virtual y conferencia online en estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Tecnológica los Andes, Abancay 2022” relacionado con empleo de plataformas virtuales en el proceso educativo a distancia. Es un estudio cuantitativo, transversal y descriptivo, con un cuestionario en 120 estudiantes. Los datos se procesan con SPSS (Statistical Package for Social Sciences), versión 25. Resultados muestran el proceso de aprendizaje y conferencia online en estudiantes de Escuela Profesional de Estomatología, donde un total de 120 (100%) estudiantes evaluados, el 53,3%(64) presenta un conocimiento en proceso, donde el 30,8%(37) presenta una percepción regular de las conferencias online dictadas en clases; el 45%(54) presenta un conocimiento suficiente, donde también el 23,3%(28) perciben de forma regular las conferencias online. Al evaluar el valor p se obtiene = 0,162, no presentando diferencias significativas entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).