Forma de incisivos superiores y contorno facial en estudiantes de IV-VIII semestre de la Escuela Profesional de Estomatología, UTEA-Abancay, 2019

Descripción del Articulo

El siguiente estudio tuvo por objetivo relacionar la forma de incisivos superiores y el contorno facial en estudiantes de IV-VIII semestre de la Escuela Profesional de Estomatología, UTEA-Abancay, 2019. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de IV-VIII semestre de la Escuela Profesional de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Laguna, Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:forma del incisivo superior, contorno facial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El siguiente estudio tuvo por objetivo relacionar la forma de incisivos superiores y el contorno facial en estudiantes de IV-VIII semestre de la Escuela Profesional de Estomatología, UTEA-Abancay, 2019. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes de IV-VIII semestre de la Escuela Profesional de Estomatología, en el cual se aplicó un estudio de tipo cuantitativo, además se usó la el método de observación para determinar la variable “formas y proporción del contorno facial con relación a los incisivos centrales superiores. En el análisis de prevalencia de contorno facial según la edad y género. Se evidencio que 30.8%(8) estudiantes son mayores a 24 años y presentan un biotipo dolicofacial, 23.1%(6) son mayores a 24 años y tiene un biotipo braquifacial. Por otro lado según el biotipo facial 50.0%(13) tienen un biotipo dolicofacial, 38.5%(10) tienen biotipo braquifacial y 11.5%(3) presentaron tener un biotipo mesofacial. Según la forma de los arcos dentarios los más prevalentes fueron de forma cuadrada y ovalada con valores de 38.5%(10) estudiantes respectivamente. Se concluye en que no existen diferencias estadísticamente significativas entre la forma de incisivos superiores y el contorno facial
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).