Obtención de un coagulante Aloe vera con sulfato de aluminio para la clarificación de las aguas del rio Huatanay del Cusco - 2023
Descripción del Articulo
El problema de investigación se centra en la alta turbidez del río Huatanay, en Cusco, que afecta tanto su calidad ambiental como su uso en actividades humanas. En este contexto, surge la pregunta: ¿Se podrá obtener un coagulante de Aloe vera con sulfato de aluminio Al₂(SO₄) ₃ para la clarificación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coagulante Clarificación Turbidez Remoción Aloe vera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| Sumario: | El problema de investigación se centra en la alta turbidez del río Huatanay, en Cusco, que afecta tanto su calidad ambiental como su uso en actividades humanas. En este contexto, surge la pregunta: ¿Se podrá obtener un coagulante de Aloe vera con sulfato de aluminio Al₂(SO₄) ₃ para la clarificación de sus aguas?; donde cuyo objetivo fue clarificar dichas aguas mediante una mezcla de ambos coagulantes. Este estudio es de tipo cuantitativo, donde se empleó un diseño experimental para determinar las concentraciones óptimas de los coagulantes que maximicen la remoción de turbidez. Las muestras de agua se recolectaron siguiendo el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales (ANA-2016). Las pruebas de laboratorio se realizaron con un equipo de jarras, utilizando diferentes dosis de coagulantes homogenizados con agua destilada. Se mantuvieron constantes la velocidad y el tiempo de agitación: 200 rpm durante 15 segundos y 25 rpm durante 25 minutos. Los resultados indicaron que la combinación más efectiva fue 15 mg/l de sulfato de aluminio y 10 mg/l de Aloe vera, con una reducción de turbidez del 98.22%. Sin embargo, una combinación más eficiente, en términos de menor uso de sulfato de aluminio, logró una reducción similar (98.05%) con 10 mg/l de sulfato de aluminio y 15 mg/l de Aloe vera. En conclusión, la mezcla de Aloe vera y sulfato de aluminio resultó una alternativa eficiente para clarificar las aguas, reduciendo significativamente la turbidez y disminuyendo la dependencia de coagulantes químicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).