Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023

Descripción del Articulo

En el estudio se planteó como objetivo identificar los determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, 2023. La metodología utilizada en este estudio se fundamenta en un alcance descriptivo de tipo básico y diseño no experimental -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uscamayta Ccahua, Ubaldina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/1053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Estudiantes
Receta médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UTEA_b398d3a5c11419c2b1d34bfd87e556ca
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/1053
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
title Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
spellingShingle Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
Uscamayta Ccahua, Ubaldina
Automedicación
Estudiantes
Receta médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
title_full Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
title_fullStr Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
title_full_unstemmed Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
title_sort Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023
author Uscamayta Ccahua, Ubaldina
author_facet Uscamayta Ccahua, Ubaldina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serrano Utani, Juana Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Uscamayta Ccahua, Ubaldina
dc.subject.none.fl_str_mv Automedicación
Estudiantes
Receta médica
topic Automedicación
Estudiantes
Receta médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description En el estudio se planteó como objetivo identificar los determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, 2023. La metodología utilizada en este estudio se fundamenta en un alcance descriptivo de tipo básico y diseño no experimental - transversal. La población del estudio estuvo comprendida por los alumnos del séptimo y octavo semestre de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes cuya cantidad fue de 126 alumnos. La muestra se calculó mediante un muestreo probabilístico simple, del cual se trabajará con 96 estudiantes. Se aplicó un cuestionario para evaluar los determinantes de la automedicación. Los resultados demostraron que el (74%) de los estudiantes informó haberse automedicado. Los medicamentos más comprados sin receta son los analgésicos y antiinflamatorios con un (27.3%) de los estudiantes. Los síntomas más comunes que condicionan la automedicación son la fiebre (24.5%) y el dolor abdominal 19.7%. Los determinantes endógenos más relevantes fueron la disponibilidad de tiempo (72.9%) y los determinantes exógenos, la facilidad para comprar medicamentos sin receta 69.8%, la influencia de los medios de comunicación 66.7%. Se concluye que la automedicación es una práctica común entre los estudiantes de enfermería, con más de dos tercios de los encuestados admitiendo este comportamiento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-04T22:28:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-04T22:28:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/1053
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/1053
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1271df34-fd45-47b7-96f7-6afd15def7cb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fe56df09-3301-4131-a116-fbde45b80a70/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/03645d89-12eb-4d1d-9ccf-2dbbd19a0a98/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d9c9528c-dfb5-472f-83fd-383586e8f34e/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9c6c104b-e0d8-4db3-9da2-0b33e039c0e3/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/170920d2-56a2-494b-aefd-8708b1fb99af/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dd0be1e4-3803-49bd-b2d3-6e9a11927461/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/daf12017-ddd1-4b77-9cec-420bbf8d31eb/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/da9bc597-e964-4701-aefc-d7fe1542cd36/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/49b93988-4538-45b8-957c-451b15594aaf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0eef2f084d8dc6c99354aa016c888148
5c43f55e315afa18ba412d3cd612c4b3
d55aa1c1a8a53a0e7658350d2d6d054a
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
90616011ede337406a869e339354e01b
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
474e77e94a454118577d908d1faecb2c
df2d5ffb0f1d994e78fbbea12ff824a7
fc0d49970f5ccef99d8a2e3bf0787043
d81836e3b9f3855de66f7fb95760d9f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1840356922459422720
spelling Serrano Utani, Juana ReginaUscamayta Ccahua, Ubaldina2025-08-04T22:28:56Z2025-08-04T22:28:56Z2024-03https://hdl.handle.net/20.500.14512/1053En el estudio se planteó como objetivo identificar los determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay, 2023. La metodología utilizada en este estudio se fundamenta en un alcance descriptivo de tipo básico y diseño no experimental - transversal. La población del estudio estuvo comprendida por los alumnos del séptimo y octavo semestre de la escuela profesional de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes cuya cantidad fue de 126 alumnos. La muestra se calculó mediante un muestreo probabilístico simple, del cual se trabajará con 96 estudiantes. Se aplicó un cuestionario para evaluar los determinantes de la automedicación. Los resultados demostraron que el (74%) de los estudiantes informó haberse automedicado. Los medicamentos más comprados sin receta son los analgésicos y antiinflamatorios con un (27.3%) de los estudiantes. Los síntomas más comunes que condicionan la automedicación son la fiebre (24.5%) y el dolor abdominal 19.7%. Los determinantes endógenos más relevantes fueron la disponibilidad de tiempo (72.9%) y los determinantes exógenos, la facilidad para comprar medicamentos sin receta 69.8%, la influencia de los medios de comunicación 66.7%. Se concluye que la automedicación es una práctica común entre los estudiantes de enfermería, con más de dos tercios de los encuestados admitiendo este comportamiento.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AutomedicaciónEstudiantesReceta médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Determinantes de la automedicación en estudiantes de enfermería de la Universidad Tecnológica de los Andes, Abancay 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de Ciencia de la SaludRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0002-3670-338731036821https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Marquez Ticona, RubénMaquera Marron, Silvia VictoriaEspinoza Palomino, Aydee10027280ORIGINALDeterminantes de la automedicación_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdfDeterminantes de la automedicación_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdfapplication/pdf717843https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/1271df34-fd45-47b7-96f7-6afd15def7cb/download0eef2f084d8dc6c99354aa016c888148MD51Formulario de Autorización_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdfFormulario de Autorización_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdfapplication/pdf864268https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fe56df09-3301-4131-a116-fbde45b80a70/download5c43f55e315afa18ba412d3cd612c4b3MD52Turnitin_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.PDFTurnitin_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.PDFapplication/pdf3112335https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/03645d89-12eb-4d1d-9ccf-2dbbd19a0a98/downloadd55aa1c1a8a53a0e7658350d2d6d054aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d9c9528c-dfb5-472f-83fd-383586e8f34e/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTDeterminantes de la automedicación_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.txtDeterminantes de la automedicación_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.txtExtracted texttext/plain101773https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/9c6c104b-e0d8-4db3-9da2-0b33e039c0e3/download90616011ede337406a869e339354e01bMD55Formulario de Autorización_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.txtFormulario de Autorización_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/170920d2-56a2-494b-aefd-8708b1fb99af/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57Turnitin_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.PDF.txtTurnitin_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.PDF.txtExtracted texttext/plain5470https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/dd0be1e4-3803-49bd-b2d3-6e9a11927461/download474e77e94a454118577d908d1faecb2cMD59THUMBNAILDeterminantes de la automedicación_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.jpgDeterminantes de la automedicación_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/daf12017-ddd1-4b77-9cec-420bbf8d31eb/downloaddf2d5ffb0f1d994e78fbbea12ff824a7MD56Formulario de Autorización_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.jpgFormulario de Autorización_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/da9bc597-e964-4701-aefc-d7fe1542cd36/downloadfc0d49970f5ccef99d8a2e3bf0787043MD58Turnitin_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.PDF.jpgTurnitin_Uscamayta Ccahua_Ubaldina.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3609https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/49b93988-4538-45b8-957c-451b15594aaf/downloadd81836e3b9f3855de66f7fb95760d9f8MD51020.500.14512/1053oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/10532025-08-05 02:00:14.94https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).