Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la zona de Sahuanay del Distrito de Tamburco, cuyo objetivo fueron evaluar los índices de producción y reproducción en patos criollos (Cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac. En el proceso de investigación se t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Mamani, Favio Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/35
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/35
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:taxonómica
morfológica del pato
Aylesbury
Muscovy o criollo
Aparato digestivo
Infundíbulo
Magnum
Istmo
Útero
Vagina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_9e3f2c8402951268590bb0d473bf7f2c
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/35
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
title Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
spellingShingle Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
Córdova Mamani, Favio Bruno
taxonómica
morfológica del pato
Aylesbury
Muscovy o criollo
Aparato digestivo
Infundíbulo
Magnum
Istmo
Útero
Vagina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
title_full Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
title_fullStr Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
title_full_unstemmed Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
title_sort Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac
author Córdova Mamani, Favio Bruno
author_facet Córdova Mamani, Favio Bruno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Valer, Ely Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Mamani, Favio Bruno
dc.subject.es_ES.fl_str_mv taxonómica
morfológica del pato
Aylesbury
Muscovy o criollo
Aparato digestivo
Infundíbulo
Magnum
Istmo
Útero
Vagina
topic taxonómica
morfológica del pato
Aylesbury
Muscovy o criollo
Aparato digestivo
Infundíbulo
Magnum
Istmo
Útero
Vagina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la zona de Sahuanay del Distrito de Tamburco, cuyo objetivo fueron evaluar los índices de producción y reproducción en patos criollos (Cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac. En el proceso de investigación se tomaron 10 camadas como muestra, cada una con 12 huevos, los materiales que se usaron para la construcción de los módulos donde se criaron los patitos criollos son variados. Para el presente estudio se consideró el tipo, cuantitativo, correlacional y explicativo, se puede apreciar los diferentes promedios de los huevos, por pata, donde se observa que la pata N° 02 tiene el peso promedio más bajo de huevos con 57.83 gramos, seguido de la pata N° 07 con un promedio en peso de huevos de 63.75 gramos; la pata N° 04 con un 65.75 gramos de peso promedio; los tiempos de incubación son diferentes en días, llegando así ver que las patas N° 1; 3; 5; 6; 9; 10 tienen 38 días de incubación, mientras que las patas N° 2; 4; 7; 8 tienen 37 días de incubación de sus nidadas; los diferentes promedios de la ganancia de peso por muestras de la parvada, donde se observa que la pata N° 09; tiene el peso promedio de ganancia de peso más bajo con 198.90 gramos, seguido de la pata N° 08 con 205.73 gramos; las patas N° 03; 06; con promedios de 210.18 y 210.36 gramos; la pata N° 02 con 216.45 gramos; el peso promedio de ganancia de peso más bajo con 2429.22 gramos, seguido de la pata N° 10 con 2446.44 gramos; las patas N° 05; 08; con promedios de 2559 y 2577.22 gramos; siendo todas estas las de menor peso promedio en ganancia de peso, fase final tiene una diferencia muy sobresaliente con pesos de 2313.2 gramos en hembras y de 3602.6 en machos, de esta manera se entiende de que los machos ganan mayor peso en la investigación realizada
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T22:31:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T22:31:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/35
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/35
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7d147588-ea76-4a53-a3e7-9515aa81aa15/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c75c379b-7df8-4be6-a6b6-a7cb4ff39f52/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/56598300-c2b8-4e49-8a0f-f02033242213/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 703108e842030397690ba26157ac6831
f36d65f64dd7b211cd719535d74eba82
00ba46f1bcf82400576b39009f84d5c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965738128179200
spelling Acosta Valer, Ely JesúsCórdova Mamani, Favio Bruno2017-10-04T22:31:58Z2017-10-04T22:31:58Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14512/35El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la zona de Sahuanay del Distrito de Tamburco, cuyo objetivo fueron evaluar los índices de producción y reproducción en patos criollos (Cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímac. En el proceso de investigación se tomaron 10 camadas como muestra, cada una con 12 huevos, los materiales que se usaron para la construcción de los módulos donde se criaron los patitos criollos son variados. Para el presente estudio se consideró el tipo, cuantitativo, correlacional y explicativo, se puede apreciar los diferentes promedios de los huevos, por pata, donde se observa que la pata N° 02 tiene el peso promedio más bajo de huevos con 57.83 gramos, seguido de la pata N° 07 con un promedio en peso de huevos de 63.75 gramos; la pata N° 04 con un 65.75 gramos de peso promedio; los tiempos de incubación son diferentes en días, llegando así ver que las patas N° 1; 3; 5; 6; 9; 10 tienen 38 días de incubación, mientras que las patas N° 2; 4; 7; 8 tienen 37 días de incubación de sus nidadas; los diferentes promedios de la ganancia de peso por muestras de la parvada, donde se observa que la pata N° 09; tiene el peso promedio de ganancia de peso más bajo con 198.90 gramos, seguido de la pata N° 08 con 205.73 gramos; las patas N° 03; 06; con promedios de 210.18 y 210.36 gramos; la pata N° 02 con 216.45 gramos; el peso promedio de ganancia de peso más bajo con 2429.22 gramos, seguido de la pata N° 10 con 2446.44 gramos; las patas N° 05; 08; con promedios de 2559 y 2577.22 gramos; siendo todas estas las de menor peso promedio en ganancia de peso, fase final tiene una diferencia muy sobresaliente con pesos de 2313.2 gramos en hembras y de 3602.6 en machos, de esta manera se entiende de que los machos ganan mayor peso en la investigación realizadaTesisapplication/pdfspaUniversidad tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEAtaxonómicamorfológica del patoAylesburyMuscovy o criolloAparato digestivoInfundíbuloMagnumIstmoÚteroVaginahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos (cairina moschata) en condiciones de crianza familiar, Abancay – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-7330-409731011360https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional81103646380102THUMBNAILTesis-Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos.pdf.jpgTesis-Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1541https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/7d147588-ea76-4a53-a3e7-9515aa81aa15/download703108e842030397690ba26157ac6831MD53ORIGINALTesis-Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos.pdfTesis-Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos.pdfapplication/pdf3642420https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/c75c379b-7df8-4be6-a6b6-a7cb4ff39f52/downloadf36d65f64dd7b211cd719535d74eba82MD51TEXTTesis-Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos.pdf.txtTesis-Determinación de los índices de producción y reproducción en patos criollos.pdf.txtExtracted texttext/plain176685https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/56598300-c2b8-4e49-8a0f-f02033242213/download00ba46f1bcf82400576b39009f84d5c0MD5220.500.14512/35oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/352024-05-15 01:40:53.921https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).