Efectos de la adición de fibra de poliéster 40/2 en las propiedades plásticas y mecánicas en compresión axial y flexión con dosificación óptima del concreto de f’c 210 kg/cm2, Abancay, Apurímac, 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis analizó los efectos de la adición de fibra de poliéster sobre las propiedades plásticas (consistencia, contenido de aire, potencial de fisuración, temperatura y peso unitario) y mecánicas (resistencia a la compresión axial y a la flexión) del concreto en la ciudad de Abancay, la fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades plásticas Propiedades mecánicas Fibra de poliéster https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis analizó los efectos de la adición de fibra de poliéster sobre las propiedades plásticas (consistencia, contenido de aire, potencial de fisuración, temperatura y peso unitario) y mecánicas (resistencia a la compresión axial y a la flexión) del concreto en la ciudad de Abancay, la fibra fue agregadas al concreto en proporciones de 0, 900, 1200, 1500 y 1800 gramos por m3, manteniendo una resistencia (compresión) de 210 kilogramos por centímetro cuadrado. Los materiales utilizados consistieron áridos finos y gruesos procedentes de la cantera Murillo, cemento portland de tipo IP, fibra de poliéster y un plastificante. Las propiedades plásticas del concreto se ven comprometidas por la inclusión de 1500 g/m3 de fibra de poliéster, lo que reduce el potencial de agrietamiento hasta en un 88%. Al mismo tiempo, disminuye la consistencia hasta en un 12%, el contenido de aire hasta un 17%, la temperatura en un 2,4% y el peso unitario del concreto fresco en un 0,5%. Después de 28 días, hubo un incremento del 12,24% y una caída del 9,60% en la resistencia a la compresión y a la flexión respectivamente, según los parámetros mecánicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).