Alquiler del vientre materno, como nuevo tipo contractual civil en el Derecho Civil Peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Alquiler del vientre materno, como nuevo tipo contractual civil en el derecho civil peruano”, se desarrolló con la finalidad de brindar aportes significativos sobre los componentes jurídico-doctrinarios del posible contrato innominado de vientre de alquiler en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Zapata, Loida Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vientre de alquiler
Vacío legal
Contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Alquiler del vientre materno, como nuevo tipo contractual civil en el derecho civil peruano”, se desarrolló con la finalidad de brindar aportes significativos sobre los componentes jurídico-doctrinarios del posible contrato innominado de vientre de alquiler en la legislación nacional, por lo que el estudio se justifica en la necesidad de cubrir un vacío legal, al no existir en la actualidad una reglamentación integral sobre procedimientos de fertilización asistida. De acuerdo a la metodología aplicada se realizó la recopilación de la información, para posteriormente analizar el problema desde los enfoques teóricos de ambas categorías. La investigación fue de tipo descriptivo, enfoque cualitativo, diseño no experimental. En conclusión, plantear este nuevo contrato es una necesidad imperante ya que atiende a una realidad en nuestros días, sobre la problemática del acceso a las TERHAS que debe ser atendida urgentemente, como una de salud pública, puesto que considerar la maternidad y paternidad en edad reproductiva no es la prioridad y puede ser incluso económicamente inaccesible, si no cuentas con una preparación profesional acorde con las exigencias del mercado laboral, inmerso en un sistema cada vez más consumista y estresante con consecuencias que dañan la salud mental afectando todo nuestro ser y consumiendo nuestro reloj biológico dejando de lado la formación del núcleo familiar que es la base de la sociedad, con un Derecho que vaya de la mano con la evolución de la ciencia en beneficio de la supervivencia del ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).