Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac

Descripción del Articulo

La esencia de la investigación fue evaluar las propiedades físicas de los suelos agrícolas, y para determinar cada componente se recurrió al uso del método de bouyoucos para textura, la estructura mediante el método comparativo, la densidad aparente por el método de cilindro, densidad real por picnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Zamora, José Antonio, Pumacayo Vera, Ros Mery, Rojas Paniagua, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas del suelo
Textura
Densidad de suelo
Porosidad
Color de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_733b9ee0934ccb4f4622787cc21c943e
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/391
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
title Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
spellingShingle Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
Flores Zamora, José Antonio
Propiedades físicas del suelo
Textura
Densidad de suelo
Porosidad
Color de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
title_full Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
title_fullStr Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
title_full_unstemmed Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
title_sort Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímac
author Flores Zamora, José Antonio
author_facet Flores Zamora, José Antonio
Pumacayo Vera, Ros Mery
Rojas Paniagua, Elizabeth
author_role author
author2 Pumacayo Vera, Ros Mery
Rojas Paniagua, Elizabeth
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcón Camacho, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Zamora, José Antonio
Pumacayo Vera, Ros Mery
Rojas Paniagua, Elizabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propiedades físicas del suelo
Textura
Densidad de suelo
Porosidad
Color de suelo
topic Propiedades físicas del suelo
Textura
Densidad de suelo
Porosidad
Color de suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La esencia de la investigación fue evaluar las propiedades físicas de los suelos agrícolas, y para determinar cada componente se recurrió al uso del método de bouyoucos para textura, la estructura mediante el método comparativo, la densidad aparente por el método de cilindro, densidad real por picnómetro, porosidad a través de los resultados de la densidad aparente y densidad real, profundidad efectiva mediante observación y medición directa, y color del suelo a partir de las muestras y uso de la tabla Munssell e interpretación. El área total de investigación de 22.31 hectáreas fueron delimitadas en zona alta, media y baja, con sus respectivas parcelas, siendo la unidad de análisis una muestra de una parcela, haciendo un total de 20 muestras. Los resultados de textura predominan en la zona alta como franco arcilloso (48.886%), en la zona media y baja es arcillo arenoso de (50.00 %) y (42.86 %) respectivamente. La estructura es granular y migojosa, la densidad aparente varía de 1.66 a 1.82 gr/cm3, la densidad real en promedio de 2.20 a 2.42 gr /ml; porosidad variable, de media, alta a muy alta; profundidad efectiva de moderadamente profundos a profundo, y suelos de color marrón para toda la zona de estudio. Finalmente, se clasificó los suelos según la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor en suelos aptos para cultivos permanentes en la zona alta y media, y suelos de aptitud para cultivos en limpio en la zona baja
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-12T14:51:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-12T14:51:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/391
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/391
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6cef984d-7ac9-4430-aa86-a72be12390f6/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ca0b7072-0d34-44dc-aeca-9497614d95e9/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8f50c6d5-19c8-447a-ad2e-0436b612b0e2/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b82a091f-196d-45e1-a1fe-3b50f7272fff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
a61881964f2e24334dad58689fa42963
d78f9688639d8900a536994057804411
149dfe665ff5d409e685a0b4841dc814
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965742710456320
spelling Alarcón Camacho, JuanFlores Zamora, José AntonioPumacayo Vera, Ros MeryRojas Paniagua, Elizabeth2022-10-12T14:51:38Z2022-10-12T14:51:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.14512/391La esencia de la investigación fue evaluar las propiedades físicas de los suelos agrícolas, y para determinar cada componente se recurrió al uso del método de bouyoucos para textura, la estructura mediante el método comparativo, la densidad aparente por el método de cilindro, densidad real por picnómetro, porosidad a través de los resultados de la densidad aparente y densidad real, profundidad efectiva mediante observación y medición directa, y color del suelo a partir de las muestras y uso de la tabla Munssell e interpretación. El área total de investigación de 22.31 hectáreas fueron delimitadas en zona alta, media y baja, con sus respectivas parcelas, siendo la unidad de análisis una muestra de una parcela, haciendo un total de 20 muestras. Los resultados de textura predominan en la zona alta como franco arcilloso (48.886%), en la zona media y baja es arcillo arenoso de (50.00 %) y (42.86 %) respectivamente. La estructura es granular y migojosa, la densidad aparente varía de 1.66 a 1.82 gr/cm3, la densidad real en promedio de 2.20 a 2.42 gr /ml; porosidad variable, de media, alta a muy alta; profundidad efectiva de moderadamente profundos a profundo, y suelos de color marrón para toda la zona de estudio. Finalmente, se clasificó los suelos según la Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor en suelos aptos para cultivos permanentes en la zona alta y media, y suelos de aptitud para cultivos en limpio en la zona bajaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propiedades físicas del sueloTexturaDensidad de sueloPorosidadColor de suelohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas – UTEA – Abancay – Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes.Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0002-4911-744031032533https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Medina Raya, FranciscoMarrufo Montoya, Rosa EufemiaMenacho Morales, Jaher Alejandro432780274568743010678491LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6cef984d-7ac9-4430-aa86-a72be12390f6/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52ORIGINALEvaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas.pdfEvaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas.pdfapplication/pdf4151312https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ca0b7072-0d34-44dc-aeca-9497614d95e9/downloada61881964f2e24334dad58689fa42963MD51TEXTEvaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas.pdf.txtEvaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas.pdf.txtExtracted texttext/plain129916https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/8f50c6d5-19c8-447a-ad2e-0436b612b0e2/downloadd78f9688639d8900a536994057804411MD53THUMBNAILEvaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas.pdf.jpgEvaluación de propiedades físicas de los suelos agrícolas del Centro de Investigación y Producción de Santo Tomas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1516https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/b82a091f-196d-45e1-a1fe-3b50f7272fff/download149dfe665ff5d409e685a0b4841dc814MD5420.500.14512/391oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/3912024-05-15 01:41:20.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).