Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022

Descripción del Articulo

Los residuos orgánicos son recursos con potencial de valorización, teniendo múltiples aplicaciones en las diversas industrias. El objetivo de esta investigación es determinar el tratamiento más óptimo para la obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Montesinos, Sharon Estrellita, Ruiz Barazorda, Yorka Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioetanol
Fermentación
Residuos orgánicos
Naranja
Plátano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UTEA_69ed4c47971845061eb0f468e84c02f5
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/568
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
title Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
spellingShingle Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
Chauca Montesinos, Sharon Estrellita
Bioetanol
Fermentación
Residuos orgánicos
Naranja
Plátano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
title_full Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
title_fullStr Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
title_full_unstemmed Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
title_sort Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022
author Chauca Montesinos, Sharon Estrellita
author_facet Chauca Montesinos, Sharon Estrellita
Ruiz Barazorda, Yorka Alexa
author_role author
author2 Ruiz Barazorda, Yorka Alexa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salas Peña, Vanesa
dc.contributor.author.fl_str_mv Chauca Montesinos, Sharon Estrellita
Ruiz Barazorda, Yorka Alexa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Bioetanol
Fermentación
Residuos orgánicos
Naranja
Plátano
topic Bioetanol
Fermentación
Residuos orgánicos
Naranja
Plátano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Los residuos orgánicos son recursos con potencial de valorización, teniendo múltiples aplicaciones en las diversas industrias. El objetivo de esta investigación es determinar el tratamiento más óptimo para la obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas Abancay – Apurímac 2022. Se establecieron los procedimientos de pretratamiento, hidrólisis ácida, fermentación y destilación simple y se midió el porcentaje de humedad y lignina de cada tipo de residuo. Asimismo, se aplicó cuatro tratamientos con tres repeticiones cada uno. En el primer tratamiento (T1) se utiliza como sustrato solo residuos de naranja, en el segundo (T2) se empleó solo residuos de plátano, y para el tercero (T3) y cuarto tratamiento (T4) se realizó una combinación de ambos residuos. Cabe mencionar que en todos los tratamientos se añadió la levadura Saccharomyces Cerevisiae excepto en T4. El proceso de fermentación se llevó a cabo por 5 días y la dosis de levadura fue de 5 g/L de jarabe glucosado. Finalmente se logró obtener bioetanol a partir de residuos de naranja y plátano y determinar que el T3 es el más óptimo debido a que presentó mayores volúmenes de bioetanol con valores de 255.33 ml así como mayor pureza alcanzando un promedio de 14.67%. Asimismo, se determinó los niveles de sacarosa al final del proceso de hidrólisis ácida obteniéndose valores de 15.33°Brix, 18.67, 17, y 16.67°Brix para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Como también se hizo la medición al final del proceso de fermentación obteniéndose valores de 11.67, 11.33, 9.33 y 14.33°Brix para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. En conclusión, se determinó que el tratamiento 3 (residuos de naranja y plátano con levadura) es el más óptimo para la obtención de bioetanol.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T14:07:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T14:07:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/568
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/568
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fc434cbe-d9b4-46d0-b128-9f234e1f3119/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d38e8b6b-6660-45c9-b46f-0357363347a7/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/03a722ec-5f09-43f0-865f-153b0dd9bed9/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78cac69d-75ca-48b6-8e80-dca77a6eb140/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5fc52eea-055c-4fbf-bbb1-ce4a10688801/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/394cd82a-4161-4af7-966f-f6d49de801ac/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5a853b14-b4ff-4cbe-b6f5-d1ab697472e5/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6f48674f-fed9-4d7d-889e-0c10868e1883/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee258e9a-30b3-4c2b-867e-b6563b759d02/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e63b3621-9c98-40f7-a2d9-91f05abd5592/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 316c899c8b105f69129aa6dc6ecaa49e
4bf58faee54396447f6682cc444a4877
0ef4e7d44301c88d1b3f811cd80f6c4f
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
f72ddf274b5e150a6e078d670b4fc38d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
4c7def8acc6aa965382eb30fba3f23fc
e37a9793667324974764fee3c2cdf211
73c85492eef13a64601394b6497fd682
8a82d5ce9cf975e0bcc50dd682d55583
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965739539562496
spelling Salas Peña, VanesaChauca Montesinos, Sharon EstrellitaRuiz Barazorda, Yorka Alexa2023-10-10T14:07:15Z2023-10-10T14:07:15Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14512/568Los residuos orgánicos son recursos con potencial de valorización, teniendo múltiples aplicaciones en las diversas industrias. El objetivo de esta investigación es determinar el tratamiento más óptimo para la obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas Abancay – Apurímac 2022. Se establecieron los procedimientos de pretratamiento, hidrólisis ácida, fermentación y destilación simple y se midió el porcentaje de humedad y lignina de cada tipo de residuo. Asimismo, se aplicó cuatro tratamientos con tres repeticiones cada uno. En el primer tratamiento (T1) se utiliza como sustrato solo residuos de naranja, en el segundo (T2) se empleó solo residuos de plátano, y para el tercero (T3) y cuarto tratamiento (T4) se realizó una combinación de ambos residuos. Cabe mencionar que en todos los tratamientos se añadió la levadura Saccharomyces Cerevisiae excepto en T4. El proceso de fermentación se llevó a cabo por 5 días y la dosis de levadura fue de 5 g/L de jarabe glucosado. Finalmente se logró obtener bioetanol a partir de residuos de naranja y plátano y determinar que el T3 es el más óptimo debido a que presentó mayores volúmenes de bioetanol con valores de 255.33 ml así como mayor pureza alcanzando un promedio de 14.67%. Asimismo, se determinó los niveles de sacarosa al final del proceso de hidrólisis ácida obteniéndose valores de 15.33°Brix, 18.67, 17, y 16.67°Brix para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. Como también se hizo la medición al final del proceso de fermentación obteniéndose valores de 11.67, 11.33, 9.33 y 14.33°Brix para los tratamientos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. En conclusión, se determinó que el tratamiento 3 (residuos de naranja y plátano con levadura) es el más óptimo para la obtención de bioetanol.application/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/BioetanolFermentaciónResiduos orgánicosNaranjaPlátanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Obtención de bioetanol a partir de residuos de naranja (Citrus sinensis) y plátano (Musa paradisiaca L.) del mercado Las Américas, Abancay - Apurímac 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEASUNEDUIngeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniero AmbientalUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/ 0000-0003-3734-627870144718https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional521116Tapia Molina, ToribioFuentes Huamán, YhonAlvarado Ramos, Jessica7628842071803217ORIGINALObtención de bioetanol_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruiz Barazorda_Yorka A.pdfObtención de bioetanol_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruiz Barazorda_Yorka A.pdfapplication/pdf1884384https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/fc434cbe-d9b4-46d0-b128-9f234e1f3119/download316c899c8b105f69129aa6dc6ecaa49eMD51Formulario de Autorización_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdfFormulario de Autorización_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdfapplication/pdf1418743https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/d38e8b6b-6660-45c9-b46f-0357363347a7/download4bf58faee54396447f6682cc444a4877MD52Turnitin_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdfTurnitin_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdfapplication/pdf20425021https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/03a722ec-5f09-43f0-865f-153b0dd9bed9/download0ef4e7d44301c88d1b3f811cd80f6c4fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/78cac69d-75ca-48b6-8e80-dca77a6eb140/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD54TEXTObtención de bioetanol_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruiz Barazorda_Yorka A.pdf.txtObtención de bioetanol_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruiz Barazorda_Yorka A.pdf.txtExtracted texttext/plain161169https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5fc52eea-055c-4fbf-bbb1-ce4a10688801/downloadf72ddf274b5e150a6e078d670b4fc38dMD55Formulario de Autorización_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.txtFormulario de Autorización_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/394cd82a-4161-4af7-966f-f6d49de801ac/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Turnitin_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.txtTurnitin_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.txtExtracted texttext/plain4407https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/5a853b14-b4ff-4cbe-b6f5-d1ab697472e5/download4c7def8acc6aa965382eb30fba3f23fcMD59THUMBNAILObtención de bioetanol_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruiz Barazorda_Yorka A.pdf.jpgObtención de bioetanol_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruiz Barazorda_Yorka A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1437https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6f48674f-fed9-4d7d-889e-0c10868e1883/downloade37a9793667324974764fee3c2cdf211MD56Formulario de Autorización_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.jpgFormulario de Autorización_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1683https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/ee258e9a-30b3-4c2b-867e-b6563b759d02/download73c85492eef13a64601394b6497fd682MD58Turnitin_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.jpgTurnitin_Chauca Montesinos_Sharon E_Ruíz Barazorda_Yorka A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1720https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/e63b3621-9c98-40f7-a2d9-91f05abd5592/download8a82d5ce9cf975e0bcc50dd682d55583MD51020.500.14512/568oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/5682024-05-15 01:41:08.446https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).