Peso al nacimiento y producción de calostro en ganado vacuno criollo - Sorcca - Huanipaca - Abancay - 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Peso al Nacimiento y Producción de calostro en ganado vacuno criollo - Sorcca - Huanipaca - Abancay – 2018”, es una preocupación por contar con información valiosa para plantear programas de mejoramiento, para el efecto se planteó el Objetivo. Determinar el peso...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Peso, nacimiento, producción, calostro Weight, birth, production, colostrum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Peso al Nacimiento y Producción de calostro en ganado vacuno criollo - Sorcca - Huanipaca - Abancay – 2018”, es una preocupación por contar con información valiosa para plantear programas de mejoramiento, para el efecto se planteó el Objetivo. Determinar el peso al nacimiento y producción de calostro en ganado vacuno criollo – Sorcca, los materiales que se empleó fueron: balanza electrónica, cinta bovino métrica, baldes litreras, fichas de evaluación y materiales de escritorio. La metodología de investigación empleada es descriptiva debido a que es un método científico que implica observar pesar y describir con un enfoque cuantitativo; se obtuvieron los siguientes resultados: El peso de la madre del ganado vacuno criollo antes del parto su es promedio 344.571 kg, con coeficiente de variación de 10.507%, el peso vivo del ternero al nacer del ganado vacuno criollo en el sector de Sorcca es en promedio 26.5 kg, con coeficiente de variación de 7.459% y finalmente la producción de calostro (L) del ganado vacuno criollo del sector de Sorcca, es en promedio 30.2 L, durante los tres días de producción y 10.1 L, por día con coeficiente de variación de 6.7060%, por lo que concluimos que los resultados obtenidos son propios del ganado vacuno criollo pero también es consecuencia de la mala alimentación con pastos de pradera natural, por no dotarle alimento balanceada y manejo correspondiente a esta especie animal, nos indica también que los datos obtenidos no están muy dispersos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).