Salud bucodental y el impacto en la calidad de vida en adolescentes de 12 - 16 años del Complejo Educativo Particular América Ciudad Abancay, 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la salud bucodental y el impacto en la calidad de vida en adolescentes de 12 – 16 años del Complejo Educativo Particular América – ciudad de Abancay 2023, cuya metodología que se tomó en consideraci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
Repositorio: | UTEA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucodental Calidad de vida Caries denta Maloclusión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación, tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la salud bucodental y el impacto en la calidad de vida en adolescentes de 12 – 16 años del Complejo Educativo Particular América – ciudad de Abancay 2023, cuya metodología que se tomó en consideración fue de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño observacional no experimental, teniendo en consideración a una muestra de 152 estudiantes a los cuales se le aplicó el índice de CPO-D mediante la observación y el cuestionario de Child Perception Questionnaire (CPQ 11-14) mediante una encuesta. Los hallazgos del estudio indican una prevalencia moderada de caries dental, con un 85,5% de los casos, siendo más frecuente en mujeres que en hombres. En lo que respecta a la maloclusión, la Clase I prevaleció con un 43,4%, seguida de la Clase II. Se observó que las mujeres tenían una incidencia más alta de maloclusión en comparación con los hombres. El análisis del coeficiente de correlación de Rho de Spearman reveló una correlación positiva fuerte y significativa entre las variables examinadas (Rho = 0,844, p = 0,000). También se encontró una correlación entre la salud bucodental y las dimensiones de calidad de vida en los adolescentes. Por ello, se concluyó que existe una relación significativa entre la salud bucodental y la calidad de vida en los adolescentes de 12 a 16 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).