Análisis de la eficiencia hidráulica en la estructura del canal de irrigación distrito de Toraya, provincia de Aymaraes, departamento Apurímac – 2022

Descripción del Articulo

El canal de riego se encuentra ubicado en las localidades de Queuñapata y Ccocha Ccocha, que está ubicado en el distrito de Toraya que se encuentra en la provincia de Aymaraes, de la Región Apurímac al lado Nor-Oriental de la capital de la región, su ámbito territorial está comprendida las altitudes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazque Huallpa, Mimbert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infiltración
Evaporación,
Evaluación
Recubrimiento
Eficiencia
Conducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El canal de riego se encuentra ubicado en las localidades de Queuñapata y Ccocha Ccocha, que está ubicado en el distrito de Toraya que se encuentra en la provincia de Aymaraes, de la Región Apurímac al lado Nor-Oriental de la capital de la región, su ámbito territorial está comprendida las altitudes que van desde los 3700 m.s.n.m. El canal, se encuentra ubicado en las localidades de Queuñapata y Ccocha Ccocha, abarca una longitud de 3777.89 metros y se alimenta de tres quebradas principales a lo largo de su recorrido. En el kilómetro 00+000, se encuentra la quebrada Cancarhuaycco, seguida por la quebrada Huisachinca en el kilómetro 01+478, y finalmente, la quebrada Tojorhuani en el kilómetro 2+995. El canal es la principal infraestructura para el suministro hídrico destinado al riego de los cultivos en las localidades de Queuñapata y Ccocha Ccocha. Su función es esencial para garantizar un aprovisionamiento adecuado de agua, contribuyendo así al desarrollo agrícola sostenible en ambas localidades. El canal se encuentra revestido con concreto, y presenta varias secciones desde el kilómetro 0+000 hasta el kilómetro 02+995. A partir de este punto, mantiene una sección constante de 0.30 m de ancho por 0.25 m de alto. El canal culmina en el kilómetro 03+777.89, donde discurre sobre un reservorio con geomembrana de 500 m3, se utilizaron vertederos de figura rectangular, para poder calcular los caudales de entrada y salida tanto como para otros estudios, entre ellos también se calculo el caudal perdido, el resultado que se obtuvo para el Qe=31.39 lit/seg también podemos mencionar que la eficiencia de la conducción es de 88.25%, de lo cual se da a conocer que la eficiencia de caudal es baja que se encuentra por debajo del nivel recomendado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).