Propuesta de mejora en la calidad de gestión en empresas de construcción para la contratación con el estado, en la ciudad de Abancay, 2016.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló con profesionales Ingenieros civiles, siendo su principal actividad la contratación y la ejecución de obras públicas en todas las especialidades y a nivel nacional. Para llevar a cabo el proceso se evidencio el problema principal: ¿Cómo influye la propuesta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica de los Andes |
| Repositorio: | UTEA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/102 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14512/102 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contrataciones del Estado Reglamento con modificaciones Desarrollo de obras civiles Importancia de la Ley de contrataciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló con profesionales Ingenieros civiles, siendo su principal actividad la contratación y la ejecución de obras públicas en todas las especialidades y a nivel nacional. Para llevar a cabo el proceso se evidencio el problema principal: ¿Cómo influye la propuesta de mejora en la calidad de gestión en empresas de construcción para la contratación con el Estado, en la ciudad de Abancay, 2016? que servirá para brindar herramientas técnicas necesarias, ante las denuncias, exámenes, supervisiones o acciones de control previo o concurrente a cargo de la entidad o acciones de control posterior a cargo del OCI, Sociedades Auditoras o de Contraloría, cuando en realidad se prescinde, distorsiona o muchas veces ignoran la aplicación. El objetivo principal consiste en “Diseñar la propuesta de mejora en la calidad de gestión en empresas de construcción para la contratación con el Estado, en la ciudad Abancay, 2016”. El tipo de investigación es de forma Aplicativo y tipo explicativo. La metodología empleada fue; la “Investigación por encuestas” con el propósito de manejar los aspectos cualitativos y cuantitativos mediante la escala de Likert (entrevistas). La técnica empleada fue el diseño de muestreo aleatorio y recolección de información primaria (entrevistas) con cuestionario estructurado a profesionales ingenieros civiles que se dedican a la contratación para la ejecución, de obras públicas. Se estableció el Universo según la cantidad de Ingenieros civiles dedicados a la contratación para la ejecución de obras públicas a nivel local, para determinar el tamaño que se utilizó la fórmula para poblaciones finitas, hacienda el cálculo de 36. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).