Conocimiento de las actividades físico deportivas como hábitos saludables y el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes, filial Andahuaylas 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación que lleva por título: Las actividades físico deportivas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad tecnológica de los andes filial Andahuaylas 2021, tiene por objetivo principal analizar la influencia de las actividades físico-deporti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roca Fierro, Yuber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Físico deportivas
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación que lleva por título: Las actividades físico deportivas y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de la universidad tecnológica de los andes filial Andahuaylas 2021, tiene por objetivo principal analizar la influencia de las actividades físico-deportivas en el rendimiento académico de los estudiantes de dicha universidad. La metodología utilizada para este trabajo de investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, diseño descriptivo de corte transversal, es una investigación básica o pura. La población está conformada por 1500 estudiantes y la muestra tiene a 302 estudiantes, el instrumento utilizado para la recogida de datos se aplicó el cuestionario de tipo Likert. Como resultado principal se tiene que, la influencia de las actividades físico-deportivas contribuye en la productividad intelectual de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de los Andes con filial Andahuaylas, con un índice Rho de Spearman de 0.724 que indica relación alta y positiva, concluyéndose que, los estudiantes que realizan actividades físico-deportivas presentan un mayor nivel de rendimiento académico. Frente a los resultados de las dimensiones respecto a la variable actividades físico deportivas, la dimensión de resistencia tiene el resultado 49.3%, lo cual significa que los estudiantes encuestados casi siempre realizan actividades que demanden resistencia, en tanto a la dimensión velocidad, el 46.6% de los estudiantes realiza actividades de velocidad, mientras que para la dimensión flexibilidad se obtuvo que el 46.7% casi siempre realiza actividades que requieran flexibilidad y frente a los ejercicios de fuerza se tiene como resultado que el 67.5% realiza ejercicios de fuerza. Por otro lado, frente a la variable de estudio rendimiento académico que el aspecto psicológico en el 69.9% de encuestados influye directamente frente a su rendimiento académico, mientras que el aspecto fisiológico en el influye medianamente en el 55% y por último el aspecto sociológico tiene baja influencia en el 41.7% de los estudiantes encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).