Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar tres sistemas de alimentación sobre el rendimiento productivo en cuyes de la Raza Perú. Se utilizaron 42 cuyes machos destetados, distribuidos en tres tratamientos y tres repeticiones (enpozas). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collado Benites, Kevin Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/34
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/34
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razas de Cuyes
Fisiología Digestiva
Taxonómica del cuy
Aparato Digestivo
Actividad Cecotrófica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_2724713a4bd3004aaa8b3f2692667a30
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/34
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
spelling Acosta Valer, Ely JesúsCollado Benites, Kevin Andre2017-10-04T21:36:09Z2017-10-04T21:36:09Z2016https://hdl.handle.net/20.500.14512/34El objetivo de la presente investigación fue evaluar tres sistemas de alimentación sobre el rendimiento productivo en cuyes de la Raza Perú. Se utilizaron 42 cuyes machos destetados, distribuidos en tres tratamientos y tres repeticiones (enpozas). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con análisis grupal y 7 unidades experimentales de seis animales por unidad. Los tratamientos fueron: tratamiento 1 (T1) Alimentación mixta (Alfalfa + alimento balanceado),tratamiento 2 (T2) una dieta de balanceado con ingredientes: Afrecho de trigo +harina de soya + harina de maíz y el testigo, alimentación en base a forraje(Alfalfa). Se evaluó la ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, relación beneficio-costo. Se encontraron diferencias significativas en la ganancia en peso (T1: 7,06; g/animal/día y T3:4,14 g/animal/día); y la conversión alimenticia (T2: 5,0 y T1: 9,0) teniendo en cuenta que se obtuvo una mejor conversión alimenticia en esta raza con el sistema de alimentación a base de balanceado de (5,0). En cuanto a las mayores rentabilidades económicas, según los indicadores beneficio/costo, se alcanzaron al utilizar el (T1) 11.83 S/. De beneficio/costo, seguido del tratamiento (T2) con 9.82 S/. De beneficio/costo y el tratamiento (T3) con 7,83 S/. De beneficio/costo; Se concluye que el sistema de alimentación Mixto en la Raza Perú, tiene potencial para incrementar el rendimiento productivoTesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEARazas de CuyesFisiología DigestivaTaxonómica del cuyAparato DigestivoActividad Cecotróficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieriaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-7330-409731011360https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Pérez Campana, BraulioAlarcón Camacho, JuanOscco Aldazabal, Luis45825105THUMBNAILTesis- Ganancias de peso en cuyes machos.pdf.jpgTesis- Ganancias de peso en cuyes machos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1625https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f40c87e6-264d-4f92-958f-a1553f007692/download65d9541e602ab41483a231cd9fa4dbc8MD53ORIGINALTesis- Ganancias de peso en cuyes machos.pdfTesis- Ganancias de peso en cuyes machos.pdfapplication/pdf1013129https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/310ce9f6-0c30-4137-98b2-0f7a1ae60ec0/download7c6546394414a040973bf3566d578e10MD51TEXTTesis- Ganancias de peso en cuyes machos.pdf.txtTesis- Ganancias de peso en cuyes machos.pdf.txtExtracted texttext/plain91301https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/09d07cc2-7533-4dbd-be81-c0595115adb3/download92e316f0148dc384f838b7fdeb4956a2MD5220.500.14512/34oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/342024-05-15 01:41:08.604https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
title Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
spellingShingle Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
Collado Benites, Kevin Andre
Razas de Cuyes
Fisiología Digestiva
Taxonómica del cuy
Aparato Digestivo
Actividad Cecotrófica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
title_full Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
title_fullStr Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
title_full_unstemmed Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
title_sort Ganancia de peso en cuyes machos (Cavia porcellus), post destete de la raza Perú, con tres tipos de alimento – balanceado – mixta –testigo (alfalfa) en Abancay
author Collado Benites, Kevin Andre
author_facet Collado Benites, Kevin Andre
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Valer, Ely Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Collado Benites, Kevin Andre
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Razas de Cuyes
Fisiología Digestiva
Taxonómica del cuy
Aparato Digestivo
Actividad Cecotrófica
topic Razas de Cuyes
Fisiología Digestiva
Taxonómica del cuy
Aparato Digestivo
Actividad Cecotrófica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El objetivo de la presente investigación fue evaluar tres sistemas de alimentación sobre el rendimiento productivo en cuyes de la Raza Perú. Se utilizaron 42 cuyes machos destetados, distribuidos en tres tratamientos y tres repeticiones (enpozas). Se empleó un diseño de bloques completos al azar con análisis grupal y 7 unidades experimentales de seis animales por unidad. Los tratamientos fueron: tratamiento 1 (T1) Alimentación mixta (Alfalfa + alimento balanceado),tratamiento 2 (T2) una dieta de balanceado con ingredientes: Afrecho de trigo +harina de soya + harina de maíz y el testigo, alimentación en base a forraje(Alfalfa). Se evaluó la ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia, relación beneficio-costo. Se encontraron diferencias significativas en la ganancia en peso (T1: 7,06; g/animal/día y T3:4,14 g/animal/día); y la conversión alimenticia (T2: 5,0 y T1: 9,0) teniendo en cuenta que se obtuvo una mejor conversión alimenticia en esta raza con el sistema de alimentación a base de balanceado de (5,0). En cuanto a las mayores rentabilidades económicas, según los indicadores beneficio/costo, se alcanzaron al utilizar el (T1) 11.83 S/. De beneficio/costo, seguido del tratamiento (T2) con 9.82 S/. De beneficio/costo y el tratamiento (T3) con 7,83 S/. De beneficio/costo; Se concluye que el sistema de alimentación Mixto en la Raza Perú, tiene potencial para incrementar el rendimiento productivo
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T21:36:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T21:36:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/34
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/34
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/f40c87e6-264d-4f92-958f-a1553f007692/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/310ce9f6-0c30-4137-98b2-0f7a1ae60ec0/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/09d07cc2-7533-4dbd-be81-c0595115adb3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 65d9541e602ab41483a231cd9fa4dbc8
7c6546394414a040973bf3566d578e10
92e316f0148dc384f838b7fdeb4956a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965736305754112
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).