Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016

Descripción del Articulo

En la investigación denominada “ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata) Y EL COMPLEJO Anastrepha spp. EN SOCCO Y AMOCA – AYMARAES, 2016” se identificó las especies cultivadas y no cultivadas hospedantes, densidad poblacional y porcentaje de infestación de (Ceratitis capitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregón Morales, Liley Kemner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio:UTEA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/36
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14512/36
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tórax
Huevos
Alas
Mapa de trampeo
Medios de diseminacion
Umbral económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UTEA_0218b86a55d365fd5ea346aa3b34d59c
oai_identifier_str oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/36
network_acronym_str UTEA
network_name_str UTEA-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
title Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
spellingShingle Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
Obregón Morales, Liley Kemner
Tórax
Huevos
Alas
Mapa de trampeo
Medios de diseminacion
Umbral económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
title_full Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
title_fullStr Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
title_full_unstemmed Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
title_sort Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016
author Obregón Morales, Liley Kemner
author_facet Obregón Morales, Liley Kemner
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Raya, Francisco
Castro López, Cesar Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Obregón Morales, Liley Kemner
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tórax
Huevos
Alas
Mapa de trampeo
Medios de diseminacion
Umbral económico
topic Tórax
Huevos
Alas
Mapa de trampeo
Medios de diseminacion
Umbral económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description En la investigación denominada “ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata) Y EL COMPLEJO Anastrepha spp. EN SOCCO Y AMOCA – AYMARAES, 2016” se identificó las especies cultivadas y no cultivadas hospedantes, densidad poblacional y porcentaje de infestación de (Ceratitis capitata) y el complejo Anastrepha spp. Se lograron identificar 19 especies como hospedantes de la mosca de la fruta de los cuales 14 son especies cultivadas y 5 especies no cultivadas. Para el monitoreo se utilizaron trampas McPhail cebadas con proteína hidrolizada, bórax y agua, utilizando 250 ml por trampa, ubicada en los árboles frutales. Para el Sector de Socco se utilizaron 12 trampas y el Sector de Amoca con 8 trampas haciendo un total de 20 trampas McPhail a una densidad de 1 trampa cada 5 hectáreas. La revisión de trampas se realizó cada 7 días llevando un registro de la población y conteo e identificación de especímenes de mosca de la fruta. En los Sectores de Socco y Amoca se registraron las siguientes especies: Anastrepha fraterculus, Anastrepha distincta, Anastrepha schultzi, Anastrepha atrox, Anastrepha serpentina, Ceratitis capitata y Anastrepha sp. Anastrepha fraterculus fue la especie más abundante en Socco y Amoca representando el 75.77% y Anastrepha distincta con 23.46% respectivamente. La especie de Ceratitis capitata en los Sectores solo representa el 0.21%. La densidad poblacional de las moscas de la fruta obedece a la disponibilidad de la fruta, detectándose en el mes de junio un incremento muy definido. 5 El muestreo de frutos es una actividad importante dentro de la detección de la mosca de la fruta en sus estados inmaduros de pupas y larvas, por lo que será de importancia para determinar el porcentaje de infestación. El estudio consistió en la recolección de muestras de frutos semanalmente, en los diversos lugares y árboles frutales cultivadas y no cultivadas de los Sectores de Socco y Amoca durante un total de 12 semanas (meses de junio, julio y agosto del 2016). Cada muestra de fruta fue identificada con una papeleta, para posteriormente colocarlas en la caja de maduración, luego de 10 días se hizo la disección y pasar las larvas y pupas encontradas a la caja de recuperación de adultos para su posterior identificación y también se realizó el conteo de frutas infestadas por especie. Finalmente de las 12 semanas de trabajo, se obtuvo un total de 1385 frutos muestreadas con 451 frutas infestadas, de los cuales se determinó que el porcentaje total promedio de infestación representan el 42.2 %, siendo la especie con mayor porcentaje de infestación la chirimoya con 83.3 % por las especies Anastrepha distincta, Anastrepha schultzi y Anastrepha fraterculus con mayor relevancia, seguido de la guayaba con 73.8% por las especies Anastrepha schultzi, Anastrepha fraterculus y Anastrepha distincta con mayor presencia, lúcuma con 66.7% por las especies Anastrepha fraterculus y Anastrepha serpentina la que mayor presencia tiene seguido del pacae con 64.3% por las especies Anastrepha schultzi, Anastrepha distincta y Anastrepha fraterculus con mayor presencia y para el caso de cítricos como la naranja dulce, limón sutil y mandarina por las especies Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitata
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-04T23:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-04T23:41:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14512/36
url https://hdl.handle.net/20.500.14512/36
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Tecnológica de los Andes
Repositorio Institucional-UTEA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTEA-Institucional
instname:Universidad Tecnológica de los Andes
instacron:UTEA
instname_str Universidad Tecnológica de los Andes
instacron_str UTEA
institution UTEA
reponame_str UTEA-Institucional
collection UTEA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/03cc2c5d-d3f9-4992-afab-43e844978d29/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/292928be-d91e-439c-9441-c84d2e81a479/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a555f048-1974-4086-ad07-54cfbd7ac2a4/download
https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6be6d0f8-eaae-45c3-a7ab-860369460a36/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b14ef19242089925820b9006b32e5b77
bf62e8e532014bfbaa493e1d4ea13d58
bd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520f
6f6a0ff881f9c9894470daf367b9f849
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UTEA
repository.mail.fl_str_mv admin_repositorio@utea.edu.pe
_version_ 1821965742469283840
spelling Medina Raya, FranciscoCastro López, Cesar RubénObregón Morales, Liley Kemner2017-10-04T23:41:39Z2017-10-04T23:41:39Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14512/36En la investigación denominada “ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata) Y EL COMPLEJO Anastrepha spp. EN SOCCO Y AMOCA – AYMARAES, 2016” se identificó las especies cultivadas y no cultivadas hospedantes, densidad poblacional y porcentaje de infestación de (Ceratitis capitata) y el complejo Anastrepha spp. Se lograron identificar 19 especies como hospedantes de la mosca de la fruta de los cuales 14 son especies cultivadas y 5 especies no cultivadas. Para el monitoreo se utilizaron trampas McPhail cebadas con proteína hidrolizada, bórax y agua, utilizando 250 ml por trampa, ubicada en los árboles frutales. Para el Sector de Socco se utilizaron 12 trampas y el Sector de Amoca con 8 trampas haciendo un total de 20 trampas McPhail a una densidad de 1 trampa cada 5 hectáreas. La revisión de trampas se realizó cada 7 días llevando un registro de la población y conteo e identificación de especímenes de mosca de la fruta. En los Sectores de Socco y Amoca se registraron las siguientes especies: Anastrepha fraterculus, Anastrepha distincta, Anastrepha schultzi, Anastrepha atrox, Anastrepha serpentina, Ceratitis capitata y Anastrepha sp. Anastrepha fraterculus fue la especie más abundante en Socco y Amoca representando el 75.77% y Anastrepha distincta con 23.46% respectivamente. La especie de Ceratitis capitata en los Sectores solo representa el 0.21%. La densidad poblacional de las moscas de la fruta obedece a la disponibilidad de la fruta, detectándose en el mes de junio un incremento muy definido. 5 El muestreo de frutos es una actividad importante dentro de la detección de la mosca de la fruta en sus estados inmaduros de pupas y larvas, por lo que será de importancia para determinar el porcentaje de infestación. El estudio consistió en la recolección de muestras de frutos semanalmente, en los diversos lugares y árboles frutales cultivadas y no cultivadas de los Sectores de Socco y Amoca durante un total de 12 semanas (meses de junio, julio y agosto del 2016). Cada muestra de fruta fue identificada con una papeleta, para posteriormente colocarlas en la caja de maduración, luego de 10 días se hizo la disección y pasar las larvas y pupas encontradas a la caja de recuperación de adultos para su posterior identificación y también se realizó el conteo de frutas infestadas por especie. Finalmente de las 12 semanas de trabajo, se obtuvo un total de 1385 frutos muestreadas con 451 frutas infestadas, de los cuales se determinó que el porcentaje total promedio de infestación representan el 42.2 %, siendo la especie con mayor porcentaje de infestación la chirimoya con 83.3 % por las especies Anastrepha distincta, Anastrepha schultzi y Anastrepha fraterculus con mayor relevancia, seguido de la guayaba con 73.8% por las especies Anastrepha schultzi, Anastrepha fraterculus y Anastrepha distincta con mayor presencia, lúcuma con 66.7% por las especies Anastrepha fraterculus y Anastrepha serpentina la que mayor presencia tiene seguido del pacae con 64.3% por las especies Anastrepha schultzi, Anastrepha distincta y Anastrepha fraterculus con mayor presencia y para el caso de cítricos como la naranja dulce, limón sutil y mandarina por las especies Anastrepha fraterculus y Ceratitis capitataTesisapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica de los AndesRepositorio Institucional-UTEAreponame:UTEA-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica de los Andesinstacron:UTEATóraxHuevosAlasMapa de trampeoMedios de diseminacionUmbral económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Análisis situacional de la mosca de la fruta (ceratitis capitata) y el complejo anastrepha spp. en socco y amoca - Aymaraes, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaIngeniero AgrónomoUniversidad Tecnológica de los Andes. Facultad de IngenieríaRegularTítulo Profesionalhttps://orcid.org/0000-0001-6278-086406126203https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Alarcón Camacho, JuanAcosta Valer, Ely JesúsVílchez Casas, Jorge Luis70792990THUMBNAILTESIS MOSCA DE LA FRUTA.pdf.jpgTESIS MOSCA DE LA FRUTA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1499https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/03cc2c5d-d3f9-4992-afab-43e844978d29/downloadb14ef19242089925820b9006b32e5b77MD54ORIGINALTESIS MOSCA DE LA FRUTA.pdfTESIS MOSCA DE LA FRUTA.pdfapplication/pdf4205758https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/292928be-d91e-439c-9441-c84d2e81a479/downloadbf62e8e532014bfbaa493e1d4ea13d58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-847https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/a555f048-1974-4086-ad07-54cfbd7ac2a4/downloadbd281e0c672d5f1b6788d4aaa710520fMD52TEXTTESIS MOSCA DE LA FRUTA.pdf.txtTESIS MOSCA DE LA FRUTA.pdf.txtExtracted texttext/plain150998https://repositorio.utea.edu.pe/bitstreams/6be6d0f8-eaae-45c3-a7ab-860369460a36/download6f6a0ff881f9c9894470daf367b9f849MD5320.500.14512/36oai:repositorio.utea.edu.pe:20.500.14512/362024-05-15 01:43:31.236https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.utea.edu.peRepositorio UTEAadmin_repositorio@utea.edu.peaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LzIuNS9wZS8=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).