Diseño y validación de primers para el gen ADAM2 en alpacas
Descripción del Articulo
La alpaca es un animal de importancia socioeconómica para los ganaderos de la zona altoandina del Perú. Actualmente, se buscan métodos para la selección temprana de machos reproductores, para esto sería interesante identificar genes relacionados con la fertilidad espermática. Por tanto, el objetivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1305 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1305 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1305 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño de primers ADAM2 Alpacas |
Sumario: | La alpaca es un animal de importancia socioeconómica para los ganaderos de la zona altoandina del Perú. Actualmente, se buscan métodos para la selección temprana de machos reproductores, para esto sería interesante identificar genes relacionados con la fertilidad espermática. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue diseñar primers para el gen ADAM2 en alpacas mediante el programa bioinformático Primer3 y validarlos usando la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) convencional. Se diseñaron 32 pares de primers, de estos se seleccionaron y se mandaron a sintetizar dos pares, denominados ADAM2-A21 y ADAM2-A22 con 328 y 497 pares de bases (pb) respectivamente. Usando PCR convencional se amplificó los fragmentos de ADN, los amplicones obtenidos se corrieron en electroforesis horizontal, usando gel agarosa al 1.2%, y las bandas obtenidas se visualizaron utilizando un fotodocumentador; los productos obtenidos a través de PCR coincidieron en tamaño de pares de bases con los primers diseñados in silico. Se concluyó que es posible el diseño de primers para el gen ADAM2 en alpacas mediante programas bioinformáticos y su validación usando la técnica de PCR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).