Factores frecuentes en restricciones de aptitud para el trabajo en el puesto de albañil

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores frecuentes en la restricción de aptitud en el puesto de albañil del sector construcción según evaluación médica pre ocupacional y determinar si las restricciones prescritas son válidas de acuerdo al puesto de albañil Material y Métodos: Se realizó un estudio observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tovar Monge, Jeanette Fabiola, Ruiz Herrera, Manuel Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/996
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Restricción
Aptitud
Ocupacional
Albañil
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores frecuentes en la restricción de aptitud en el puesto de albañil del sector construcción según evaluación médica pre ocupacional y determinar si las restricciones prescritas son válidas de acuerdo al puesto de albañil Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo secundario a una base de datos cedida por un Servicio de Salud Ocupacional en la ciudad de Lima, Perú. Resultados: De los 2 086 postulantes se tuvo 494 trabajadores calificados como Apto con restricción (23,68%). De estos, los motivos de restricción más frecuentes son alteraciones oftalmológicas (59,28%), alteraciones auditivas (27,18%), y alteraciones nutricionales (5,68%). Aplicando la prueba de chi cuadrado y el valor de probabilidad se identifica mayor significancia (p < 0,001) en la frecuencia de las variables exámenes oftalmológicos, en la evaluación audiométrica y la evaluación nutricional por IMC con la calificación del apto con restricciones. Conclusión: Las restricciones de la aptitud que realmente son consideradas válidas para el puesto de albañil son la restricción para realizar labores que requieran discriminación de colores y la restricción a realizar trabajos en altura mayor a 1,80 m. Los principales factores frecuentes en la restricción de la aptitud son los exámenes oftalmológicos medida de la agudeza visual, la identificación de colores y visión profunda, así como la evaluación audiométrica y evaluación nutricional por IMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).