Nivel de complejidad quirúrgica en terceros molares mandibulares de radiografías panorámicas de un hospital público de Lima
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de complejidad quirúrgica de terceros molares mandibulares (3MM) según el índice de Pernambuco observadas en radiografías panorámicas (PAN). Materiales y métodos: La muestra fue de 289 3MM observadas en 266 PAN de adultos ≥18 años (50,2% varones, edad media: 36,44±14,86...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3477 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3477 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Índice de Pernambuco Tercer molar mandibular Complejidad quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de complejidad quirúrgica de terceros molares mandibulares (3MM) según el índice de Pernambuco observadas en radiografías panorámicas (PAN). Materiales y métodos: La muestra fue de 289 3MM observadas en 266 PAN de adultos ≥18 años (50,2% varones, edad media: 36,44±14,86 años) de un hospital público de Lima. Los ocho parámetros del Índice de Pernambuco fueron: edad, índice de masa corporal (18,5-24,9 o ≥25), nivel del plano oclusal, espacio retromolar disponible, ángulo de impactación, curvatura radicular, número de raíces y relación con el 2MM. La prueba Chi cuadrado, U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis se analizó a un P valor de 0,05. Resultados: Los 3MM tuvieron un nivel de complejidad quirúrgica moderada (54,7%) seguido de leve (40,1%). La mayoría presentaron impactación vertical (48,8%), dilaceración (82,7%), dos o más raíces (58,8%) y contacto con la corona del 2MM (72,0%). Una complejidad leve se relacionó a las mujeres y a una mayor edad, mientras que un nivel severo se relacionó a los varones y a una menor edad (p=0,01 [sexo], p=0,009 [edad]). El índice fue mayor en varones (14 [RIQ=4]) que mujeres (13 [RIQ=2]) y se correlacionó de forma negativa leve con la edad (rho=-0,239). Conclusión: El nivel de complejidad quirúrgica de 3MM de adultos peruanos fue moderado asociado principalmente a la curvatura radicular dilacerada, una mayor cantidad de raíces y el contacto con la corona del 2MM. La complejidad fue simétrica por lados, pero varío según el sexo y edad. Una mayor complejidad se observó en varones y en edades más jóvenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).