Producción de compost a partir de la dinámica poblacional del "Repollito de agua" (Pistia stratiotes) del humedal Santa Rosa (Perú)
Descripción del Articulo
Uno de los impulsores de cambio que afecta a los humedales costeros peruanos es el crecimiento descontrolado de plantas acuáticas invasoras. Esta investigación tuvo como objetivo generar ecuaciones que expliquen la producción de biomasa de una población de P. stratiotes en el humedal Santa Rosa - Ch...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3613 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3613 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Humedal costero Biomasa de Pistia stratiotes Abono Compostaje Vermicompostaje Sistema de producción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Uno de los impulsores de cambio que afecta a los humedales costeros peruanos es el crecimiento descontrolado de plantas acuáticas invasoras. Esta investigación tuvo como objetivo generar ecuaciones que expliquen la producción de biomasa de una población de P. stratiotes en el humedal Santa Rosa - Chancay - Lima y, a partir de ello, proponer un sistema de producción de compost y vermicompost. Se registró la biomasa de P. stratiotes (octubre del 2022 - febrero del 2023) para obtener modelos matemáticos que expliquen su evolución en el tiempo. Asimismo, se construyeron sistemas de producción de compost usando ocho diferentes tecnologías de compostaje tradicional y vermicospostaje; en cada caso se evaluó la calidad y eficiencia de compost obtenido. Los mejores modelos para el crecimiento de la biomasa fueron a) para los meses de invierno el modelo de descenso exponencial (R2=0.97; coef. De correl=0.99; Error st. =0.11) y b) para los meses de verano el modelo geométrico (R2=0.80; coef. De correl=0.90; Error st. =0.55). El compost de mejor calidad y eficiencia fue el de compostaje tradicional, con 30% de biomasa y con adición del acelerador microbiano. El crecimiento de P. stratiotes registrado en tiempo de duplicación tanto en verano (17.70 días) e invierno (20.64 días), sugieren realizar cuatro extracciones al año, obteniendo una producción total de cuatro toneladas de compost, bajo el modelo de descenso exponencial para un manejo controlado del crecimiento de la biomasa de P. stratiotes en la laguna principal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).