Plan de negocio orgánico "Polvo de camu camu"

Descripción del Articulo

El propósito de este plan de negocios es crear una empresa llamada EL PODER DEL CAMU CAMU, el cual proporcionará el polvo de camu camu que se llamará PODER CAMU y brindará beneficios para el sistema inmunológico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017), indicó que dentro del Perú exis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ore Matias, Sara Estefania, Espinoza Espinoza, Renit Pilar, Galvez Villantoy, Mariluz, Rosales Matias, Gianella Sadit, Rios Coral, Kendy Elita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2166
https://doi.org/10.21142/tb.2021.2166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de Negocios
Camu camu
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de este plan de negocios es crear una empresa llamada EL PODER DEL CAMU CAMU, el cual proporcionará el polvo de camu camu que se llamará PODER CAMU y brindará beneficios para el sistema inmunológico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2017), indicó que dentro del Perú existen muchos alimentos que no son saludables, es por ello, que el consumo de los alimentos procesados aumentó un 265%. Por lo que la mayoría de las personas en Perú están optando un estilo de vida que sea saludable. Por ello se propuso crear la empresa EL PODER DEL CAMU CAMU, siendo una empresa dedicada a la nutrición y salud humana, para que los consumidores disfruten los beneficios de dicho producto. El plan de negocio tiene como finalidad realizar la producción y distribución del Polvo Orgánico de Camu Camu, dando a conocer a la población Limeña los beneficios que este posee para la Salud. En el Capítulo I, nos hablará acerca del análisis del entorno a través del PESTEL, posterior a ello está el sondeo de mercado, donde se podrá identificar como se ofrecerá nuestro producto al mercado y por último el análisis de nuestra empresa en donde se explicará la idea de negocio más a fondo. En el capítulo II, se hace un análisis correspondiente a la visión, misión que tendremos como empresa, así como los objetivos estratégicos planteados para poder ingresar al mercado destacando nuestro producto con nuestra ventaja competitiva plasmada como estrategia de negocio…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).