Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana
Descripción del Articulo
Objetivo: La Hipercementosis (HPC) es una patología asintomática que, según la literatura existente, presenta una prevalencia baja, por lo que poco se ha investigado sobre ella, dentro de estos estudios, son pocos los elaborados por grupos étnicos. El objetivo de esta investigación fue determinar la...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3316 https://doi.org/10.21142/te.2023.3316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipercementosis Radiografía Dental Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
USUR_eeb140ad8fc647a3682ee820539657f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3316 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana |
| title |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana |
| spellingShingle |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana Bernal Ruiz, María Alejandra Hipercementosis Radiografía Dental Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana |
| title_full |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana |
| title_fullStr |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana |
| title_full_unstemmed |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana |
| title_sort |
Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicana |
| author |
Bernal Ruiz, María Alejandra |
| author_facet |
Bernal Ruiz, María Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fiori Chincaro, Gustavo Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bernal Ruiz, María Alejandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipercementosis Radiografía Dental Prevalencia |
| topic |
Hipercementosis Radiografía Dental Prevalencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
Objetivo: La Hipercementosis (HPC) es una patología asintomática que, según la literatura existente, presenta una prevalencia baja, por lo que poco se ha investigado sobre ella, dentro de estos estudios, son pocos los elaborados por grupos étnicos. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia y los patrones radiográficos de dicha condición, así como el análisis de la relación de la patología con algunos de los que son considerados posibles factores locales desencadenantes (FDL) en individuos mexicanos. Metodología: Se analizaron 1193 ortopantomografías (OPGs), seleccionadas de manera aleatoria de pacientes de ambos sexos, con un rango edad cronológica entre los 18 y 90 años, identificando la prevalencia de HPC, así como su relación entre grupos etarios, sus patrones morfológicos (focal, difuso y en forma de manga), su distribución por región anatómica y Órgano dental (ODs) y la asociación de su presencia con posibles factores desencadenantes locales. Resultados: Se encontraron 348 OD con HPC en un total de 194 pacientes (16.30%), sin diferencias relevantes entre género (P> 0.05). Se registró un aumento significativo respecto a la presencia de HPC en relación con el incremento de la edad de los pacientes (P= 0.001), encontrándola presente en 10 % del grupo etario <40 años, en un 20.30 % en el grupo de 40 a 60 años y en > 60 en un 30.20%. Se encontró con mayor frecuencia de forma difusa (75.28 %), seguida por el patrón focal (19.54%) y encontrando menos común la morfología en forma de manga (5.17 %). La mandíbula presentó la mayor cantidad de ODs con presencia de HPC, 136 (39.08%), siendo el lado izquierdo más afectado con 86 OD. El grupo dentario con mayor afectación fue el de molares y premolares. Conclusiones: La prevalencia de hipercementosis fue de 16.30% en los individuos mexicanos... |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-05T18:51:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-05T18:51:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis - Segunda Especialidad |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Publicación en revista científica |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3316 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/te.2023.3316 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3316 https://doi.org/10.21142/te.2023.3316 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21142/2523-2754-1103-2023-163 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/11/TE-Bernal%20M-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/12/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/10/TE-Bernal%20M-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/4/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/5/TE-Bernal%20M-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d56c9892b7d3599f63e55a575f3f7cef 913a2ab4b3777baa092b76d8c8aa80e4 be894158501cf6f19bb99c0fbcc80fec 22bb2e4d04976345a627862603be8838 67dc07aed4f9810b150cf05c84216082 62a963954a48795f3e02cc1fb929dc5d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 51f934c41c6ff25c107b122511e14ea8 93299068cc1fc682dbcd9813f18b58de 1fcae7cb88d3a1b32b26595877bbd82f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1820340026748174336 |
| spelling |
Fiori Chincaro, Gustavo AdolfoBernal Ruiz, María Alejandra2024-03-05T18:51:38Z2024-03-05T18:51:38Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12805/3316https://doi.org/10.21142/te.2023.3316Objetivo: La Hipercementosis (HPC) es una patología asintomática que, según la literatura existente, presenta una prevalencia baja, por lo que poco se ha investigado sobre ella, dentro de estos estudios, son pocos los elaborados por grupos étnicos. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia y los patrones radiográficos de dicha condición, así como el análisis de la relación de la patología con algunos de los que son considerados posibles factores locales desencadenantes (FDL) en individuos mexicanos. Metodología: Se analizaron 1193 ortopantomografías (OPGs), seleccionadas de manera aleatoria de pacientes de ambos sexos, con un rango edad cronológica entre los 18 y 90 años, identificando la prevalencia de HPC, así como su relación entre grupos etarios, sus patrones morfológicos (focal, difuso y en forma de manga), su distribución por región anatómica y Órgano dental (ODs) y la asociación de su presencia con posibles factores desencadenantes locales. Resultados: Se encontraron 348 OD con HPC en un total de 194 pacientes (16.30%), sin diferencias relevantes entre género (P> 0.05). Se registró un aumento significativo respecto a la presencia de HPC en relación con el incremento de la edad de los pacientes (P= 0.001), encontrándola presente en 10 % del grupo etario <40 años, en un 20.30 % en el grupo de 40 a 60 años y en > 60 en un 30.20%. Se encontró con mayor frecuencia de forma difusa (75.28 %), seguida por el patrón focal (19.54%) y encontrando menos común la morfología en forma de manga (5.17 %). La mandíbula presentó la mayor cantidad de ODs con presencia de HPC, 136 (39.08%), siendo el lado izquierdo más afectado con 86 OD. El grupo dentario con mayor afectación fue el de molares y premolares. Conclusiones: La prevalencia de hipercementosis fue de 16.30% en los individuos mexicanos...application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEhttps://doi.org/10.21142/2523-2754-1103-2023-163info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HipercementosisRadiografía DentalPrevalenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Patrones de hipercementosis y su relación con posibles factores etiológicos locales en radiografías de una población mexicanainfo:eu-repo/semantics/monographTesis - Segunda EspecialidadPublicación en revista científicareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSegunda Especialidad en Radiología Bucal y MaxilofacialUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Radiología Bucal y Maxilofacial07845764https://orcid.org/0000-0001-9273-8587N05101942915169Arriola Guillen, Luis ErnestoChanamé Marín, Ann RosemaryLlaguno Rubio, Jhoana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTE-Bernal M-Ext.pdf.jpgTE-Bernal M-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14274https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/11/TE-Bernal%20M-Ext.pdf.jpgd56c9892b7d3599f63e55a575f3f7cefMD511Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7229https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/12/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg913a2ab4b3777baa092b76d8c8aa80e4MD512Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14946https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgbe894158501cf6f19bb99c0fbcc80fecMD513ORIGINALTE-Bernal M-Ext.pdfTE-Bernal M-Ext.pdfapplication/pdf1734169https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/10/TE-Bernal%20M-Ext.pdf22bb2e4d04976345a627862603be8838MD510Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfReporte de originalidadapplication/pdf1884546https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/2/Reporte%20de%20originalidad.pdf67dc07aed4f9810b150cf05c84216082MD52Autorización.pdfAutorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf196741https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf62a963954a48795f3e02cc1fb929dc5dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTE-Bernal M-Ext.pdf.txtTE-Bernal M-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain65231https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/5/TE-Bernal%20M-Ext.pdf.txt51f934c41c6ff25c107b122511e14ea8MD55Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain981https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/7/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt93299068cc1fc682dbcd9813f18b58deMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3597https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3316/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt1fcae7cb88d3a1b32b26595877bbd82fMD5920.500.12805/3316oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/33162024-12-23 17:13:40.708Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).