Régimen jurídico del comercio exterior peruano y acuerdos multilaterales de comercio exterior entre los años 2010-2020
Descripción del Articulo
La investigación “RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y ACUERDOS MULTILATERALES DE COMERCIO EXTERIOR ENTRE LOS AÑOS 2010-2020” basada en el problema de la adecuación peruana de su normativa aduanera y de comercio exterior para la facilitación de sus procesos y el encontrarse aún relegados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2793 https://doi.org/10.21142/tl.2023.2793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Régimen jurídico Acuerdos multilaterales Facilitación aduanera Cooperación aduanera Mercancías de importación Recaudación aduanera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación “RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y ACUERDOS MULTILATERALES DE COMERCIO EXTERIOR ENTRE LOS AÑOS 2010-2020” basada en el problema de la adecuación peruana de su normativa aduanera y de comercio exterior para la facilitación de sus procesos y el encontrarse aún relegados respecto a países de la región como México y Chile nos dice que tenemos aún que mejorar. El objetivo general en esta investigación es encontrar algún grado de relación entre estas dos variables, para ello se utilizó el enfoque cuantitativo, de alcance relacional, utilizando para ello datos retrospectivos recopilados de la superintendencia nacional de administración tributaria, específicamente del plan estratégico institucional en cuyo interior se encuentra el informe de evaluación de resultados, Informes de Evaluación Anual del Plan Estratégico Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, así como de indicadores de Perfiles Arancelarios y Comerciales que pertenecen a l organismo mundial del comercio. Tomando como estadístico el coeficiente de relación de Pearson se tuvo como resultados la existencia de un alto grado de relación entre las variables, corroborado así en el análisis estadístico y respaldado por los antecedentes y el marco teórico. A nivel descriptivo se obtuvo que de las 23 muestras recolectadas que consistían en documentos con referencia a los acuerdos de comercios multilaterales han permitido que nuestro país realice una adecuación a estos acuerdos de facilitación y cooperación aduanera permitiendo una mejora en Líneas Arancelarias Libres Derechos, así como el tiempo estimado para liberar mercadería de tipo importado y en recaudación aduanera en el periodo de estudio. Esto significa que las adecuaciones en el régimen jurídico realizadas por el Perú en materia de facilitación aduanera desde el año 1990 han servido para que el Perú mejoré en las variables analizadas, pero aún estamos atrás de otras realidades latinoamericanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).