Propuesta para el manejo de la zona marino costera desde Pacocha, Ilo hasta Morro Sama, Sama
Descripción del Articulo
        En el mundo, la franja marino costera contiene a los ecosistemas con mayor demanda por actividad humana. En áreas con una gestión deficiente, esto puede resultar en la pérdida de servicios ecosistémicos. El estudio tuvo como objetivo generar una propuesta de manejo en la zona marino costera entre Pa...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3048 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3048 https://doi.org/10.21142/tl.2022.3048  | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Servicios Ecosistémicos Presiones Ecosistémicas Ecosistemas Manejo Costa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12  | 
| Sumario: | En el mundo, la franja marino costera contiene a los ecosistemas con mayor demanda por actividad humana. En áreas con una gestión deficiente, esto puede resultar en la pérdida de servicios ecosistémicos. El estudio tuvo como objetivo generar una propuesta de manejo en la zona marino costera entre Pacocha (Moquegua) hasta Morro Sama (Tacna). El área de estudio comprendió desde la franja costera hasta los 5 km de distancia desde la línea costera en el continente, y la zona marina estuvo comprendida dentro de las 5 millas desde la línea costera. El desarrollo de la propuesta se realizó a partir de la definición y mapeo de los ecosistemas de la zona, los servicios ecosistémicos que proveen y las presiones que ejercen las actividades humanas sobre los ecosistemas. Para la elaboración de la propuesta de manejo se utilizó el programa Marxan With Zones en el cual se consideró los Servicios ecosistémicos, presiones ecosistémicas, presencia de bancos naturales y de ríos en cada ecosistema identificado y evaluado. Como resultado se planteó la implementación de 4 zonas de manejo: Protección, Preservación, Uso sostenible y Recuperación, siendo la zona de Uso sostenible la de mayor representatividad (30%) y la de Recuperación la de menor representatividad (16%). Los resultados pueden ser utilizados por los tomadores de decisiones en la implementación de un plan para el Manejo Integrado de Zonas Costeras. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).