Asociación entre el miedo a contraer Covid-19 y la adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes con VIH/SIDA de una ONG en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes y objetivos: Una de las consecuencias psicológicas más frecuentes del COVID-19 es el miedo. Éste podría ocasionar una adherencia terapéutica no óptima y permitir la progresión de la enfermedad en personas con VIH. Evaluar la asociación entre el miedo a contraer COVID-19 y la adherencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3251 https://doi.org/10.21142/tm.2023.3251 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | COVID-19 Miedo Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento Terapia Antirretroviral Altamente Activa Infecciones por VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Antecedentes y objetivos: Una de las consecuencias psicológicas más frecuentes del COVID-19 es el miedo. Éste podría ocasionar una adherencia terapéutica no óptima y permitir la progresión de la enfermedad en personas con VIH. Evaluar la asociación entre el miedo a contraer COVID-19 y la adherencia al tratamiento antirretroviral en personas con VIH entre la tercera y cuarta ola epidémica de COVID-19 en el Perú. Métodos: Estudio transversal analítico en adultos con VIH del centro especializado Vía Libre enrolados por muestreo no probabilístico. Se empleó la escala “Fear of COVID-19 Scale” para medir el miedo a contraer COVID-19, y el cuestionario SMAQ para evaluar la adherencia terapéutica. Los resultados se presentaron de forma descriptiva, usando chi cuadrado para el análisis bivariado y modelos lineales generalizados familia Poisson para estimar razones de prevalencia crudas y ajustadas (RPa). Resultados: Entre febrero - julio del 2022, se enrolaron 149 personas con una mediana de edad de 35 años, el 91,3% fueron varones, y el 75,2% con carga viral indetectable. No se halló asociación entre el miedo a contraer COVID-19 y la adherencia terapéutica (RPa: 0,99; IC95%: 0,97 a 1,02). Adicionalmente, se encontró que las personas que presentaban alguna comorbilidad fueron 89% más adherentes que los que no las presentaban (RPa: 1,89; IC95%: 1,52 a 2,35). Conclusiones: El miedo a contraer COVID-19 no se asoció a la adherencia al TARGA durante la tercera ola de pandemia en el Perú. Sin embargo, el presentar alguna comorbilidad se asoció a una adherencia terapéutica óptima. Se debe poner énfasis en los posibles factores que afecten la adherencia en personas con VIH durante la pandemia por COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).