Variación altitudinal del contenido de carbono orgánico del suelo en diferentes usos de la tierra en la microcuenca del río Toro (Chanchamayo-Junín)
Descripción del Articulo
Este estudio se desarrolló en la microcuenca del río Toro ubicada en la provincia de Chanchamayo, Junín. El objetivo fue evaluar la influencia del uso de suelo (US) y altitud sobre el carbono orgánico en suelo (COS); también se incluyeron covariables. El muestro se realizó a través de la ejecución d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2575 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2575 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2575 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Tropical Montano Cambio climático Materia orgánica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Este estudio se desarrolló en la microcuenca del río Toro ubicada en la provincia de Chanchamayo, Junín. El objetivo fue evaluar la influencia del uso de suelo (US) y altitud sobre el carbono orgánico en suelo (COS); también se incluyeron covariables. El muestro se realizó a través de la ejecución de calicatas distribuidas de forma aleatoria. El US se dividió en Cultivo (CUL), Agroforestal (AF) y Bosque Montanos en Regeneración (BMR); la altitud se dividió en Microcuenca Baja, Media y Alta. El análisis físico y químico de las muestras fue realizado por un laboratorio. Se realizó la regresión lineal múltiple entre las variables y covariables sobre el COS. Los resultados indican que el US influye en el contenido de COS; el BMR es el estrato con los mayores valores, seguido de las zonas de CUL y AF sin diferencias entre ambas. La altitud por sí sola no influye en el COS, pero si la interacción de esta con el US, siendo la MA la que tiene los valores más altos. El análisis de correlación demostró que la altitud influye en la variación del COS solo en el BMR. Las covariables MO y Litter son las únicas covariables junto al US que explican el 29% de la variación del COS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).