Propuesta de un plan de gestión turística con enfoque en economía circular para los restaurantes turísticos de la playa Caballeros y playa Norte en Punta Hermosa, como instrumentos de gestión de residuos sólidos
Descripción del Articulo
Resumen: Los restaurantes turísticos generan diariamente toneladas de residuos sólidos sin aprovechamiento. Se buscó dar respuesta con la aplicación de la economía circular en restaurantes turísticos para la gestión de residuos sólidos de la Playa Caballeros y Playa Norte en el distrito de Punta Her...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3334 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3334 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Economía circular Residuos sólidos Turismo Gestión turística Restaurantes turísticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
| Sumario: | Resumen: Los restaurantes turísticos generan diariamente toneladas de residuos sólidos sin aprovechamiento. Se buscó dar respuesta con la aplicación de la economía circular en restaurantes turísticos para la gestión de residuos sólidos de la Playa Caballeros y Playa Norte en el distrito de Punta Hermosa. El objetivo fue elaborar las bases de un plan de gestión turística con enfoque en economía circular para el aprovechamiento de residuos sólidos. Se realizó el estudio con cinco establecimientos seleccionados mediante el muestreo no probabilístico; trabajando con administradores y colaboradores. La metodología fue de enfoque cualitativo con alcance exploratorio y correlacional. Tuvo como resultados una fase inicial en la gestión de residuos enfocado a la imagen del restaurante. Sin embargo, los administradores hicieron énfasis en la apertura hacia la economía circular. En conclusión, la gestión ambiental se encuentra en una fase inicial, donde podrían implementar acciones para el desarrollo de iniciativas ambientales y promoción turística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).