Protocolos quirúrgicos en implantes inmediatos
Descripción del Articulo
En la actualidad debido a los diagnósticos de fracturas radiculares o remanentes radiculares surgen otras opciones de tratamiento, como son el tratamiento con implantes inmediatos. La colocación inmediata pos extracción es una opción como alternativa de tratamiento y de esta manera disminuir los tie...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1546 https://doi.org/10.21142/te.2020.1546 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Implante inmediato Post extracción Regeneración ósea Estabilidad primaria Alveolo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En la actualidad debido a los diagnósticos de fracturas radiculares o remanentes radiculares surgen otras opciones de tratamiento, como son el tratamiento con implantes inmediatos. La colocación inmediata pos extracción es una opción como alternativa de tratamiento y de esta manera disminuir los tiempos de tratamiento; este tratamiento se realiza post extracción en el cual se coloca un implante dental en el alveolo dentario, en muchas ocasiones acompañado con un procedimiento de regeneración ósea guiada y membrana de colágeno, teniendo diversos tipos de protocolo para distintos tiempos de post extracción. La ventaja de este tipo de tratamiento es de prevenir la reabsorción post extracción del lecho alveolar siempre y cuando se realice la extracción a traumática de la pieza dental. En este tipo de tratamiento para asegurar el éxito se debe conseguir una buena estabilidad primaria del implante y seguir los protocolos descritos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).