Relación entre velocidad de marcha y calidad de vida en pacientes oncológicos adultos mayores en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Descripción del Articulo
Antecedentes: En las últimas décadas la población de adultos mayores ha incrementado a nivel mundial, lo cual supone mayor atención a las particularidades propias de este grupo. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre velocidad de marcha y calidad de vida en pacientes oncológicos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1274 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1274 https://doi.org/10.21142/tl.2020.xxxx |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Velocidad al caminar Calidad de vida Neoplasias Anciano |
Sumario: | Antecedentes: En las últimas décadas la población de adultos mayores ha incrementado a nivel mundial, lo cual supone mayor atención a las particularidades propias de este grupo. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre velocidad de marcha y calidad de vida en pacientes oncológicos adultos mayores atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo retrospectivo analítico, siendo un análisis secundario de la base de datos de un estudio donde se obtuvo una muestra de pacientes mayores de 60 años, atendidos en 2018 en el consultorio de oncología médica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En esta investigación se hizo un análisis descriptivo de las variables, seguido de un análisis bivariado y finalmente un análisis de regresión de Poisson para calcular las razones de prevalencia entre nuestra variable dependiente, calidad de vida y la variable independiente, velocidad de marcha. Resultados: Se halló asociación entre edad y velocidad de marcha con calidad de vida alterada. Es así que en el análisis bivariado se observó que 62.8% de los pacientes con pobre calidad de vida se encuentran entre los 60 a 70 años, y el 25.6% tenía velocidad de marcha lenta. Finalmente, en la regresión de Poisson se obtuvo que tener velocidad de marcha lenta aumenta la probabilidad de tener calidad de vida alterada en 1.95 veces en comparación a los que tienen velocidad normal. Al ajustar los datos por edad se encontró que la probabilidad aumenta a 2.17 veces, es decir, la velocidad de marcha lenta es un factor asociado a pobre calidad de vida independientemente de la edad del paciente. De la misma manera entre los adultos mayores de 70 años se encontró una probabilidad 1.78 veces mayor de tener mala calidad de vida en comparación a los de 60 a 70 años. Conclusiones: Tener velocidad de marcha lenta aumenta la probabilidad de tener calidad de vida alterada en los pacientes adultos mayores con enfermedades oncológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).