Asociación entre la producción científica del asesor y la publicación tesis de pregrado de Medicina Humana en una revista indizada
Descripción del Articulo
Introducción Las tesis de pregrado son requisito para obtener el título profesional, pero a menudo no se publican más allá de los repositorios institucionales. Dentro de los factores asociados se menciona la influencia del asesor. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la asociació...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3010 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3010 https://doi.org/10.21142/tl.2023.3010 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tesis académica Producción científica Estudiantes de Medicina Educación médica Docentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción Las tesis de pregrado son requisito para obtener el título profesional, pero a menudo no se publican más allá de los repositorios institucionales. Dentro de los factores asociados se menciona la influencia del asesor. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue determinar la asociación entre la producción científica del asesor y la publicación de la tesis en una revista indizada. Materiales y métodos Se realizó un estudio de cohorte retrospectiva. Se evaluó la producción del asesor utilizando el índice H y se determinó la publicación de la tesis en revistas indizadas mediante un método de búsqueda propuesto en el estudio. Para estimar la asociación se utilizó la regresión de Poisson y se estimaron razones de riesgo relativo (RR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados Se analizaron 316 tesis de medicina sustentadas entre el 2015 al 2019. Por cada punto del Índice H del asesor, la probabilidad de publicar la tesis se incrementa un en 3% (RR ajustado=1,03, IC95%:1,02 -1,05). La universidad de procedencia, el año de sustentación y el sexo de los tesistas fueron variables asociadas. El 26,3% de las tesis se publicaron y el tiempo promedio transcurrido fue de 9.9 (DE: 1,4) meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).