Diseño de un sistema de control de ventas para minimizar las pérdidas en la facturación en la empresa Corporación Faby S.A.C. en el año 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito tener en cuenta el desarrollo continuo de las pequeñas y medianas empresas en el Perú; por ello es importante optimizar la forma de trabajo y la necesidad de utilizar sistemas de información que permitan una mejor gestión de los procesos. Por la cual, la empresa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Estrella, Lesly Karen
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1023
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Facturación
Pequeña empresa
Aplicación
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como propósito tener en cuenta el desarrollo continuo de las pequeñas y medianas empresas en el Perú; por ello es importante optimizar la forma de trabajo y la necesidad de utilizar sistemas de información que permitan una mejor gestión de los procesos. Por la cual, la empresa de venta de combustibles Corporación FABY S.A.C. optó por utilizar un sistema de control ventas, para que de este modo pueda competir en el mercado. En el primer capítulo, se describe la realidad problemática, se formulan los problemas, se plantean los objetivos, asimismo se describe la justificación, limitación y por último la viabilidad de la investigación como parte importante del trabajo. En el segundo capítulo, se explicó las bases teóricas de la investigación, los antecedentes, que sustentan la problemática y las definiciones conceptuales en base al problema identificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).