Comercio electrónico transfronterizo y desempeño del comercio exterior de alimentos de los principales mercados mundiales periodo 2010-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación surge con respecto a realidad problemática presentada debido al crecimiento del Comercio Electrónico Transfronterizo en los principales mercados mundiales siendo estos países del hemisferio norte, esto gracias a sus grandes plataformas globales de comercio electrónico; a di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchari Mendoza, Aida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2239
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio
Transfronterizo
Internacionalización
Estrategia
Relación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación surge con respecto a realidad problemática presentada debido al crecimiento del Comercio Electrónico Transfronterizo en los principales mercados mundiales siendo estos países del hemisferio norte, esto gracias a sus grandes plataformas globales de comercio electrónico; a diferencia de ello, en países del hemisferio sur como el Perú no se aprecia el mismo caso. Por consiguiente, se investiga el crecimiento de tales países, tomando a los mercados más emblemáticos como China, EE. UU. y un bloque de la Unión Europea; así también, su relación con el comercio exterior de alimentos (frutas frescas) para cada país, a fin de determinar si el crecimiento del CET impulsa el desarrollo de su comercio exterior de alimentos. Las pruebas realizadas confirman que si existe relación del CET y el desempeño del comercio exterior de alimentos de los principales mercados mundiales. Por medio de la investigación, se busca generar concientización y aplicar ello como ejemplo al sector privado como estrategia de internacionalización y a instituciones públicas a fin de aplicar políticas gubernamentales; el cual, brinde apoyo y motivación a las empresas peruanas para promover la comercialización de productos al extranjero por medio de las plataformas globales como Amazon y Tmall Global.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).