Análisis Cienciométrico de la revacunación contra Mycobacterium tuberculosis: Dinamicidad, impacto y análisis de redes colaborativas
Descripción del Articulo
Introducción: Mycobacterium tuberculosis es una enfermedad infecciosa que sigue siendo un problema de salud global significativo. A pesar de los esfuerzos para reducir la enfermedad, sigue siendo prevalente en muchas partes del mundo. Este estudio tiene como objetivo analizar la dinamicidad, impacto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3914 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3914 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Inmunización secundaria Revacunación Mycobacterium tuberculosis BCG http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: Mycobacterium tuberculosis es una enfermedad infecciosa que sigue siendo un problema de salud global significativo. A pesar de los esfuerzos para reducir la enfermedad, sigue siendo prevalente en muchas partes del mundo. Este estudio tiene como objetivo analizar la dinamicidad, impacto y análisis de las redes colaborativas sobre la revacunación contra Mycobacterium tuberculosis mediante un estudio cienciométrico en Scopus (2018 - 2024). Metodología: El estudio es retrospectivo, descriptivo, observacional; y todo se realizó con un enfoque cienciométrico en el cual la unidad de análisis fueron en su totalidad las publicaciones en revistas indexadas en la base de datos de Scopus entre 2018 y 2024, sin limitación de idioma. Para la recopilación de los artículos se realizó una estrategia de búsqueda avanzada en la base de datos Scopus. Se definieron criterios específicos de búsqueda, empleando combinaciones de términos clave como 'revacunación' y 'Mycobacterium tuberculosis', articulados a través de operadores booleanos para optimizar la relevancia de los resultados. Resultados: La institución más productiva fue la University of Cape Town, mientras que la University College London tuvo el mayor impacto en citas. La revista Frontiers in Immunology fue la más productiva, destacando Nature Communications en citas. Hatherill Mark fue el autor más prolífico con 17 publicaciones, aunque los índices h más altos no correspondieron necesariamente a los autores más productivos. Se observó un aumento en la cantidad de publicaciones, alcanzando su pico en 2020 con 52 publicaciones. En términos de colaboración, se identificaron fuertes redes entre países como Estados Unidos, Reino Unido y China, con autores como Hatherill Mark y Scriba Thomas J. ocupando posiciones centrales en estas redes. Conclusiones: Este análisis cienciométrico destaca... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).