Relación entre síntomas depresivos y deterioro de la calidad de vida en futbolistas
Descripción del Articulo
Actualmente se estima que la depresión afecta a unos 264 millones de personas a nivel mundial, existen distintos factores que se relacionan con esta enfermedad, entre ellas están: las relaciones interpersonales, nivel de la calidad de vida, perdida de autonomía, entre otros. En los últimos años el f...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1586 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1586 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Depresión Calidad de vida Deportistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Actualmente se estima que la depresión afecta a unos 264 millones de personas a nivel mundial, existen distintos factores que se relacionan con esta enfermedad, entre ellas están: las relaciones interpersonales, nivel de la calidad de vida, perdida de autonomía, entre otros. En los últimos años el fútbol ha ocupado un lugar importante en nuestra sociedad, poniendo altas expectativas en nuestros representantes. Esto ha generado que el fútbol sea una profesión con muchas exigencias y presión constante, ocasionando que la calidad de vida de los deportistas peruanos se vea afectada. Por lo que, consideramos importante conocer la prevalencia de signos de depresión, ansiedad o la enfermedad en sí, en los deportistas. De esta manera se pueden crear herramientas psicológicas que contribuyan con mejorar su calidad de vida y, por ende, obtener resultados positivos como federación, pero sobre todo brindarles el bienestar psicológico que necesitan para tener una alta calidad de vida y adecuado desempeño laborar. Objetivo: Identificar la relación entre calidad de vida y síntomas depresivos en futbolistas. Métodos: Diseño de tipo observacional, analítico, retrospectivo. Se estudiarán a los deportistas inscritos en la Federación Peruana de Fútbol, se incluirán a todas las categorías de la primera división de fútbol Lima - Perú. Este es un análisis secundario del estudio “Diagnóstico situacional de salud física, mental, nutricional y social de futbolistas”. Se incluyeron los datos de 168 deportistas. Resultados: De un total de 168 participantes, 54.8% tienen calidad de vida pobre y 17.3% tuvieron depresión según la escala CESD-7, En el análisis bivariado, el consumo de cigarrillos se relacionó en un 8.7% a calidad de vida baja y el consumo de alcohol se relacionó en 31.5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).