Prototipo de herramienta de gestión de la cartera morosa para empresas y el negocio de la distribución

Descripción del Articulo

En Perú a partir del 2010 se incrementan los accesos al crédito por las condiciones económicas que fueron favorables al país. Los peruanos fueron migrando con el mundo a la dimensión tecnológica y con mayor disponibilidad de dinero, las condiciones de vida mejoraron. La compra de inmuebles aumentó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocto Castillo, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/711
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Central de riesgo
Morosos
Crédito
Entidades reguladas
Descripción
Sumario:En Perú a partir del 2010 se incrementan los accesos al crédito por las condiciones económicas que fueron favorables al país. Los peruanos fueron migrando con el mundo a la dimensión tecnológica y con mayor disponibilidad de dinero, las condiciones de vida mejoraron. La compra de inmuebles aumentó en los últimos años y cada vez más personas vienen a la capital. En provincias, se están generando nuevos puestos de trabajo, especialmente para satisfacer las necesidades vitales como alimentación, vestido, salud y la gran demanda de tecnología. Esto ha significado que en la cadena de los créditos las legalidades de los procedimientos se actualicen constantemente. De 2004 a 2008 aproximadamente 500 empresas enviaban sus registros de morosos a una central de riesgo. De 2009 a 2013 el número de compañías que reportaron sus morosos han aumentado en 4 veces y todavía existe en el país más de medio millón de empresas que no conocen los beneficios de conocer con quien se hacen negocios ni de las ventajas de publicar su información en una central de riesgos para la recuperación de su cartera morosa. Actualmente la gestión de la calidad marca una pauta importante en los diversos procesos críticos de cualquier negocio. Las grandes empresas como instituciones financieras y telecomunicaciones evalúan a sus proveedores de acuerdo con los estándares internacionales. Eso significa que los proveedores y empresas tienen que ir camino a la certificación, haciendo mejora continua de sus procesos. Además, el país cuenta con muchas zonas rurales en las que se está empezando a llegar con un crédito microfinanciero...
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).