Efecto de la aplicación de lodos de una planta de tratamiento de aguas residuales en el proceso de biorremediación de un suelo contaminado por combustible diésel
Descripción del Articulo
La contaminación de suelos con hidrocarburos es un impacto ambiental de extensión mundial. En el Perú, este problema se presenta en zonas de alto riesgo por su proximidad a la población y a su amenaza al ambiente y la biodiversidad. Por otra parte, los lodos generados en las plantas de tratamiento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Suelos Hidrocarburos |
Sumario: | La contaminación de suelos con hidrocarburos es un impacto ambiental de extensión mundial. En el Perú, este problema se presenta en zonas de alto riesgo por su proximidad a la población y a su amenaza al ambiente y la biodiversidad. Por otra parte, los lodos generados en las plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas (PTARD) representan un punto crítico de la gestión de residuos que aún no ha sido abordado con efectividad. La presente investigación buscó determinar el efecto de la adición de lodos de PTARD para estimular la actividad microbiana en un proceso de biorremediación aerobia de suelo contaminado con hidrocarburos de petróleo. Se realizaron 02 tratamientos (T1 y T2) y un control (C), todos con una concentración de diésel de alrededor de 10 000 mg/kg. Los tratamientos T1 y T2 se mezclaron con lodo a 25% y 50% respectivamente, mientras que el control C se mantuvo solo con suelo contaminado. Los resultados mostraron una mayor actividad microbiana en las muestras con lodos, además de una mayor biorremediación del diésel en el tratamiento T1. De esta forma se demostró que la adición de lodos influyó en la estimulación de la degradación microbiana del contaminante, favoreciendo la remediación del suelo. Asimismo, todas las muestras alcanzaron los niveles de los estándares de calidad ambiental para suelo (ECA Suelo) para uso de suelo comercial/ industrial/ extractivo; y además para uso de suelo residencial/parques, y agrícola en los tratamientos T1 y T2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).