Mejora de la seguridad de la información en el proceso de gestión de riesgos de la Fundación para el Desarrollo Solidario en el 2020
Descripción del Articulo
Con el pasar del tiempo vemos un aumento de ataques informáticos, el fácil acceso a la tecnología y el poco conocimiento de algunas personas en seguridad son fuente para causar perjuicio. Por esto, el propósito de la investigación fue implementar una alternativa de solución para el problema de segur...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1841 https://doi.org/10.21142/tl.2021.1841 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Ataques informáticos Seguridad de la información Riesgo Metodología Concientización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Con el pasar del tiempo vemos un aumento de ataques informáticos, el fácil acceso a la tecnología y el poco conocimiento de algunas personas en seguridad son fuente para causar perjuicio. Por esto, el propósito de la investigación fue implementar una alternativa de solución para el problema de seguridad de la información que existe en la institución Fundación para el Desarrollo Solidario. El objetivo de este estudio es demostrar como la mejora de la seguridad de la información influye en el proceso de gestión de riesgo en la institución. Se propuso la Metodología Magerit con enfoque cualitativo y una población de activos de información para que demuestre como la seguridad mejora con el conocimiento de los riesgos que hay, para esto se dividió en dos fases: pre test y post test. Los resultados que se obtuvieron cuando se propuso las salvaguardas en los activos con riesgo, mostraron que esto tuvo una mejora en seguridad y el riesgo se minimizó; De la misma forma estos resultados se validaron estadísticamente en el SPSS y los instrumentos validados por jueces expertos. De acuerdo con el análisis realizado, se concluye que implementando controles y políticas estas ayudan a mejorar la seguridad de la institución y crear conciencia en cada usuario, manteniendo estable los riesgos y saber cómo actuar frente a cualquier amenaza o incidente, además ellos pueden tomar mejores decisiones en proyectos nuevos y/o actuales en las áreas con respecto a la tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).