Presencia de Escherichia coli multidrogo-resistente en urocultivos asociado al ambiente ambulatorio y hospitalario del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima en el 2018
Descripción del Articulo
Introducción: En los últimos años, se ha incrementado el nivel de resistencia antibiótica en cepas de Escherichia coli asociadas a infecciones urinarias dificultando el tratamiento empírico. Objetivo: Determinar la frecuencia de E. coli Multidrogo Resistente (MDR) y productoras de Beta-lactamasas de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1677 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1677 https://doi.org/10.21142/tl.2020.1677 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Infección urinaria Escherichia coli Multi-drogo resistencia Pacientes ambulatorios Pacientes hospitalizados Resistencia antimicrobiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: En los últimos años, se ha incrementado el nivel de resistencia antibiótica en cepas de Escherichia coli asociadas a infecciones urinarias dificultando el tratamiento empírico. Objetivo: Determinar la frecuencia de E. coli Multidrogo Resistente (MDR) y productoras de Beta-lactamasas de espectro extendido (βLEE) aislado en urocultivos en ambientes ambulatorios y áreas hospitalarias en mujeres en edad fértil del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima - Perú en el 2018. Materiales y métodos: El presente estudio es de tipo observacional analítico de corte transversal. Durante el periodo de 6 meses, se analizaron un total de 291 pacientes con urocultivos positivos para E.coli, el 18.21% (53/291) de áreas hospitalarias y el 81.79% (238/291) de ambulatorios. Los niveles de sensibilidad se evaluaron mediante disco-difusión en agar e interpretados con la guía CLSI. Resultados. Un 53.61% fueron MDR y 28.9% productoras de βLEE, ambos más frecuentes en el ambiente hospitalario con 69.8% MDR (p<0.01) y 47.2% βLEE (p<0.001). Se encontró alta resistencia a las quinolonas, como ciprofloxacino 90.5%. La resistencia a cefalosporinas y aztreonam, fue significativamente más alta en ambientes hospitalarios (p<0.05). Se identificaron una gran diversidad de perfiles de resistencia en ambos ambientes. Conclusiones. La presencia de cepas MDR y βLEE se asoció con encontrarse en ambientes hospitalarios, lo cual debería ser considerado para iniciar un tratamiento empírico. A la vez se debe implementar un mejor control sobre el uso de antimicrobianos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).