Identificación de bacterias de la familia Enterobacteriaceae en pollos de engorde suplementados con diferentes aditivos comerciales
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar los patógenos bacterianos oportunistas de la familia Enterobacteriaceae aislados en pollos de engorde suplementados con un diferentes aditivos comerciales, se emplearon 320 pollos machos (Cobb 500) que fueron alojados aleatoriamente en 4 tratamientos, con 4 repeticiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2053 https://doi.org/10.21142/tl.2021.2053 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aditivos Antibiótico promotor de crecimiento Familia enterobacteriaceae Pollos de engorde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar los patógenos bacterianos oportunistas de la familia Enterobacteriaceae aislados en pollos de engorde suplementados con un diferentes aditivos comerciales, se emplearon 320 pollos machos (Cobb 500) que fueron alojados aleatoriamente en 4 tratamientos, con 4 repeticiones y 20 pollos por repetición. Los tratamientos experimentales fueron los siguientes; dieta control que contenía una basal estándar sin aditivos (DCSA), dieta basal con extracto de plantas (DEP), dieta basal con probióticos (DPB) y dieta con antibiótico promotor de crecimiento (DAPC). Las evaluaciones se realizaron en tres 3 fases; de 1 a 10 días, de 11 a 20 días y de 20 a 42 días de edad. Al final de cada fase fueron sacrificados 2 pollos por repetición. Se realizó el aislamiento bacteriano directamente de la mucosa intestinal del intestino delgado. Las muestras se tomaron por duplicado, se aislaron usando protocolos de aislamiento microbiológico establecidos para enterobacterias de la familia Enterobactereaceae. Las muestras fueron procesadas en agar Mac Conkey y XLD (xilosa, lisina, desoxicolato) e identificadas con pruebas bioquímicas correspondientes; para las muestras del aislamiento para hallar Salmonella spp. fueron previamente sembradas en caldo de cultivo RVS (Rappaport – Vassiliadis – Soya) y luego procesadas en agar XLD (xilosa, lisina, desoxicolato) además se evaluó el crecimiento tardío según la metodología empleada para esta enterobacteria. Las enterobacterias encontradas fueron; Enterobacter spp., Escherichia Coli y Proteus spp. En este estudio no hubo presencia de Salmonella spp. Los resultados mostraron que los pollos del grupo DEP y DPB presentaron menor porcentaje de bacterias intestinales, seguida del grupo de aves con la dieta DCSA. A los 10 días de edad las aves DEP y DPB presentaron 0% de Enterobacter spp... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).