Cambios de la posición e inclinación del incisivo superior y del labio superior post-tratamiento de ortodoncia: reporte de casos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los cambios de la posición e inclinación del incisivo superior y del labio superior postratamiento de ortodoncia de una serie de 3 casos clínicos. Materiales y Métodos: Los 3 casos clínicos reportados corresponden a pacientes adultos los cuales fueron tratados con ortodoncia fij...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Moreno, Alicia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3271
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3271
https://doi.org/10.21142/te.2023.3271
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incisivo superior
Labio superior
Tejido blando
Movimiento dentario
Ortodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los cambios de la posición e inclinación del incisivo superior y del labio superior postratamiento de ortodoncia de una serie de 3 casos clínicos. Materiales y Métodos: Los 3 casos clínicos reportados corresponden a pacientes adultos los cuales fueron tratados con ortodoncia fija y exodoncias de premolares. Se realizaron las mediciones de la posición del incisivo superior (PIS), la inclinación del incisivo superior (IIS), la posición del labio superior (PLS) y la inclinación del labio superior (ILS) en las radiografías cefalométricas del pretratamiento y postratamiento para la evaluación de los cambios. Resultados: En el caso 1 se halló una variación de -1 mm tanto para la PIS y la PLS, así como una variación de la IIS y la ILS, aunque en diferente magnitud. El caso 2 presentó una variación de 2 mm en la IIS con cambios mínimos en el labio superior (∆ PLS = 0 mm y ∆ ILS =-0,5 mm) y en el caso 3 se obtuvo una variación de 2 mm tanto para IIS y la ILS. Conclusiones: Los resultados obtenidos en el presente reporte de casos nos muestran una amplia variabilidad, por lo cual es imposible predecir con precisión los cambios en tejidos blandos como respuesta del movimiento dentario. Significación clínica: La predicción de cambios producto del movimiento dentario en los tejidos blandos es fundamental durante la fase inicial de planificación del tratamiento de ortodoncia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).