Ukiyo restaurante

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la factibilidad de la empresa y rentabilidad de la instalación de un restaurante con cultura japonesa. Se considera al Perú, como un país rico en diversidad, una de ellas es la gastronomía por lo que muchos peruanos se sienten orgul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arakaki Ganiku, Terumy Nelly, Calle Gamonal, Carmen Milagros, Grimaldo Robles, Daniela Milagros
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/979
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de negocios
Industria alimentaria
Servicio terciario
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la factibilidad de la empresa y rentabilidad de la instalación de un restaurante con cultura japonesa. Se considera al Perú, como un país rico en diversidad, una de ellas es la gastronomía por lo que muchos peruanos se sienten orgullosos. Este negocio ofrece la propuesta de un restaurante ubicado en San Borja, debido a que en esta zona se encuentra nuestro público objetivo y es un lugar céntrico de Lima. Además, muestra gran potencial de inversión y crecimiento de la demanda. El trabajo de investigación cuenta con ocho capítulos. En el primer capítulo desarrollarán los aspectos generales del negocio. En el segundo capítulo se presentará el plan de negocio, donde llevará a cabo el estudio de los objetivos, justificación, análisis del entorno y la industria, además del plan de responsabilidad social que se ejecutará…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).