Asociación entre estilos de vida y estado nutricional antropométrico en pacientes del PANTBC de los Centros de Salud del Distrito Los Olivos 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La tuberculosis, causada por Mycobacterium tuberculosis afecta principalmente a los pulmones, es una causa importante de morbilidad y mortalidad mundial, siendo un problema de salud pública creciente en el Perú. Objetivo: Determinar la asociación entre los estilos de vida y estado nutr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3479 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3479 https://doi.org/10.21142/tl.2024.3479 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilo de vida Estado nutricional Índice de Masa Corporal Pliegues Cutáneos Circunferencia del Brazo Tuberculosis Pulmonar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Introducción: La tuberculosis, causada por Mycobacterium tuberculosis afecta principalmente a los pulmones, es una causa importante de morbilidad y mortalidad mundial, siendo un problema de salud pública creciente en el Perú. Objetivo: Determinar la asociación entre los estilos de vida y estado nutricional antropométrico en pacientes del PANTBC de los Centros de Salud del Distrito de Los Olivos 2023. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental transversal. En esta investigación la muestra estuvo constituida por 125 pacientes del programa PANTBC de los Centros de Salud del Distrito de Los Olivos 2023. Resultados: Respecto a la variable estilos de vida, el 75.2% de los participantes presentaron un estilo de vida suficiente; sin embargo, la dimensión de ejercicios presenta un nivel deficiente en un 87.2%. Respecto a autorrealización, el 56.8% alcanzó un nivel suficiente. Respecto a los resultados del estado nutricional, se observó un bajo riesgo en el perímetro abdominal en el 57.6% de los casos, mientras que el 32.8% tenía un IMC normal; asimismo, se identificó un alto porcentaje (84.8%) de participantes que presentaron un estado nutricional normal según el PCT; sin embargo, el 32.85% presentó desnutrición severa según la circunferencia muscular del brazo (CMB). Conclusión: La investigación concluye que existen correlaciones significativas entre el estilo de vida y el perímetro abdominal (PA), así como con el Índice de Masa Corporal (IMC), evidenciando la influencia directa de las prácticas de vida en aspectos clave de la salud nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).