Determinación de la contaminación por huevos de Toxocara canis en parques no cercados según su estado de conservación en el distrito de Independencia

Descripción del Articulo

Una enfermedad zoonótica es aquella que puede ser transmitida desde animales hacia el hombre, entre ellas, la de tipo parasitaria más relevante es la toxocariosis, por su prevalencia sobre todo en niños que tienen algún contacto accidental con el parásito en zonas públicas que fueron contaminadas pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puertas Gordillo, Irwing Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2222
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2222
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contaminación
Toxocara canis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Una enfermedad zoonótica es aquella que puede ser transmitida desde animales hacia el hombre, entre ellas, la de tipo parasitaria más relevante es la toxocariosis, por su prevalencia sobre todo en niños que tienen algún contacto accidental con el parásito en zonas públicas que fueron contaminadas previamente con las heces de los perros parasitados. El humano, por tratarse de un hospedero accidental, no genera estadio adulto del parásito, sin embargo, las larvas entran a circulación generando los síndromes de Larva migrans ocular y Larva migrans visceral. El presente trabajo busca determinar la contaminación por huevos de Toxocara canis en parques del distrito de Independencia- Lima, Perú. Se recopilaron muestras de los 71 parques del distrito en el periodo de mayo a julio del 2017. La evaluación se realizó mediante la técnica de recolección de muestras de la doble W con el objetivo de obtener 1 kg de tierra de cada parque, luego fueron procesadas a través del método de flotación de Willis para la recopilación de los huevos de Toxocara canis. Se obtuvo 1 parque positivo de los 71 parques no cercados evaluados, así mismo no se encontró asociación entre la presencia del parásito y el estado de conservación de los parques (P>0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).