Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto
Descripción del Articulo
Introducción: La relación médico-paciente es esencial en el cuidado de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. A diferencia de las condiciones agudas, que requieren una intervención puntual, las enfermedades crónicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | UCSUR-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3847 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Relación médico paciente Enfermedades no transmisibles Enfermedades crónicas Adulto mayor Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
USUR_bc030485f2a1be6e883a51049be391f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3847 |
| network_acronym_str |
USUR |
| network_name_str |
UCSUR-Institucional |
| repository_id_str |
3723 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto |
| title |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto |
| spellingShingle |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto Castillo Sierra, Albert Toshio Relación médico paciente Enfermedades no transmisibles Enfermedades crónicas Adulto mayor Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto |
| title_full |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto |
| title_fullStr |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto |
| title_full_unstemmed |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto |
| title_sort |
Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto |
| author |
Castillo Sierra, Albert Toshio |
| author_facet |
Castillo Sierra, Albert Toshio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urrunaga Pastor, Diego Alonso |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Sierra, Albert Toshio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relación médico paciente Enfermedades no transmisibles Enfermedades crónicas Adulto mayor Perú |
| topic |
Relación médico paciente Enfermedades no transmisibles Enfermedades crónicas Adulto mayor Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Introducción: La relación médico-paciente es esencial en el cuidado de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. A diferencia de las condiciones agudas, que requieren una intervención puntual, las enfermedades crónicas necesitan un enfoque integral y de largo plazo. Esta interacción no solo afecta la adherencia al tratamiento, sino que también influye en la calidad de vida del paciente. En el Perú, existe una carencia de estudios que aborden esta relación en el contexto del adulto mayor, especialmente en el entorno hospitalario. Objetivos: Estimar la asociación entre la relación médico paciente y el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto mayor. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico en una muestra de 88 adultos mayores de entre 60 y 85 años, atendidos en consultas externas y en hospitalización en el Hospital Central FAP. Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Las variables principales fueron la relación médico-paciente, evaluada a través de una encuesta, y el tratamiento de enfermedades crónicas, medido mediante la percepción de los pacientes sobre la atención recibida. Resultados: La mayoría de los participantes eran varones, casados y jubilados, con un nivel educativo mayormente de secundaria. En cuanto a la relación médico-paciente, el 43,2% de los participantes percibió que el médico fue poco cortés o respetuoso. Solo el 10,2% consideró que el trato fue muy respetuoso y cortés. Además, el 52,3% expresó poca confianza en el médico. En relación al tratamiento, el 46,6% indicó que el médico no explicó adecuadamente el procedimiento a seguir, y solo el 9,1% afirmó que entendió completamente al médico. Conclusiones: La relación médico-paciente en el contexto de enfermedades crónicas en adultos mayores presenta una brecha significativa en términos de cortesía, empatía y confianza, lo que podría influir negativamente en la adherencia y efectividad del tratamiento. Futuros estudios deberían enfocarse en fortalecer estos aspectos para mejorar el manejo de enfermedades crónicas en esta población. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-28T18:13:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-28T18:13:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis de Licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3847 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3847 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSUR-Institucional instname:Universidad Científica del Sur instacron:UCSUR |
| instname_str |
Universidad Científica del Sur |
| instacron_str |
UCSUR |
| institution |
UCSUR |
| reponame_str |
UCSUR-Institucional |
| collection |
UCSUR-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/1/TL-Castillo%20A.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/2/TL-Castillo%20A-Ext.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/5/license.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/6/TL-Castillo%20A.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/8/TL-Castillo%20A-Ext.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/7/TL-Castillo%20A.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/9/TL-Castillo%20A-Ext.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpg https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
72e388aca4ce52d5ce7ea746df4a568f 0ebb0ac6f3d539fb95193c4be0a727e8 95c3f31e8ed477999949f843ad2b9057 e309cf4b44792beca7ea55c76bd3105d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 530754f343afc01e9668903d40eb2406 f30d4c67855e845e3276e3490d3fa7b7 53b7f138ef0d7a7a3e80985cc3786205 fc5afe65372dc704662a7c552fa42cda a60d2b820679640ee74f10289ac098d2 a60d2b820679640ee74f10289ac098d2 a24b7c03d008c19fa09557f98e5ebcd1 3562a03a6f74eefece2fe3b341d450b1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Académico Científica |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1817803310492549120 |
| spelling |
Urrunaga Pastor, Diego AlonsoCastillo Sierra, Albert Toshio2024-11-28T18:13:35Z2024-11-28T18:13:35Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12805/3847Introducción: La relación médico-paciente es esencial en el cuidado de la salud, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión y enfermedades respiratorias. A diferencia de las condiciones agudas, que requieren una intervención puntual, las enfermedades crónicas necesitan un enfoque integral y de largo plazo. Esta interacción no solo afecta la adherencia al tratamiento, sino que también influye en la calidad de vida del paciente. En el Perú, existe una carencia de estudios que aborden esta relación en el contexto del adulto mayor, especialmente en el entorno hospitalario. Objetivos: Estimar la asociación entre la relación médico paciente y el tratamiento de enfermedades crónicas del adulto mayor. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y analítico en una muestra de 88 adultos mayores de entre 60 y 85 años, atendidos en consultas externas y en hospitalización en el Hospital Central FAP. Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo por conveniencia. Las variables principales fueron la relación médico-paciente, evaluada a través de una encuesta, y el tratamiento de enfermedades crónicas, medido mediante la percepción de los pacientes sobre la atención recibida. Resultados: La mayoría de los participantes eran varones, casados y jubilados, con un nivel educativo mayormente de secundaria. En cuanto a la relación médico-paciente, el 43,2% de los participantes percibió que el médico fue poco cortés o respetuoso. Solo el 10,2% consideró que el trato fue muy respetuoso y cortés. Además, el 52,3% expresó poca confianza en el médico. En relación al tratamiento, el 46,6% indicó que el médico no explicó adecuadamente el procedimiento a seguir, y solo el 9,1% afirmó que entendió completamente al médico. Conclusiones: La relación médico-paciente en el contexto de enfermedades crónicas en adultos mayores presenta una brecha significativa en términos de cortesía, empatía y confianza, lo que podría influir negativamente en la adherencia y efectividad del tratamiento. Futuros estudios deberían enfocarse en fortalecer estos aspectos para mejorar el manejo de enfermedades crónicas en esta población.application/pdfspaUniversidad Científica del SurPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Relación médico pacienteEnfermedades no transmisiblesEnfermedades crónicasAdulto mayorPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Relación médico paciente en el tratamiento de enfermedades crónicas del adultoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de Licenciaturareponame:UCSUR-Institucionalinstname:Universidad Científica del Surinstacron:UCSURSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano70617673https://orcid.org/0000-0002-8339-162X71289579912016Concepción Zavaleta, MarcioPinedo Rojas, IsabelChambergo Michilot, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL-Castillo A.pdfTL-Castillo A.pdfapplication/pdf688730https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/1/TL-Castillo%20A.pdf72e388aca4ce52d5ce7ea746df4a568fMD51TL-Castillo A-Ext.pdfTL-Castillo A-Ext.pdfapplication/pdf1353265https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/2/TL-Castillo%20A-Ext.pdf0ebb0ac6f3d539fb95193c4be0a727e8MD52Reporte de originalidad.pdfReporte de originalidad.pdfapplication/pdf1682314https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/3/Reporte%20de%20originalidad.pdf95c3f31e8ed477999949f843ad2b9057MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf138102https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/4/Autorizaci%c3%b3n.pdfe309cf4b44792beca7ea55c76bd3105dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTL-Castillo A.pdf.txtTL-Castillo A.pdf.txtExtracted texttext/plain8911https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/6/TL-Castillo%20A.pdf.txt530754f343afc01e9668903d40eb2406MD56TL-Castillo A-Ext.pdf.txtTL-Castillo A-Ext.pdf.txtExtracted texttext/plain33484https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/8/TL-Castillo%20A-Ext.pdf.txtf30d4c67855e845e3276e3490d3fa7b7MD58Reporte de originalidad.pdf.txtReporte de originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1762https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/10/Reporte%20de%20originalidad.pdf.txt53b7f138ef0d7a7a3e80985cc3786205MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3162https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtfc5afe65372dc704662a7c552fa42cdaMD512THUMBNAILTL-Castillo A.pdf.jpgTL-Castillo A.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12661https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/7/TL-Castillo%20A.pdf.jpga60d2b820679640ee74f10289ac098d2MD57TL-Castillo A-Ext.pdf.jpgTL-Castillo A-Ext.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12661https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/9/TL-Castillo%20A-Ext.pdf.jpga60d2b820679640ee74f10289ac098d2MD59Reporte de originalidad.pdf.jpgReporte de originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7957https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/11/Reporte%20de%20originalidad.pdf.jpga24b7c03d008c19fa09557f98e5ebcd1MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18722https://repositorio.cientifica.edu.pe/bitstream/20.500.12805/3847/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg3562a03a6f74eefece2fe3b341d450b1MD51320.500.12805/3847oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/38472024-11-29 03:00:59.969Repositorio Académico Científicadspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).